El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de 22 años al frente del informativo del canal, la periodista marcha rumbo a El Trece, ¿en qué consiste el formato que conducirá?
"Libre y dueña", estas fueron las palabras con las que Mónica Guitiérrez anunció su salida de América, un canal en el que se desempeñó durante más de dos décadas, siendo una de sus distinguidas figuras.
Junto a Guillermo Andino, formaron la dupla que a lo largo de diesiséis años, relató las noticias y los hechos que marcaron la agenda periodística y la realidad del país. Sin embargo, llegó un punto de inflexión en su vida, que la impulsó a mirar hacia otros horizontes.
"Me sentía un bonsai porque hacía tiempo que no podía tener un programa propio donde yo decida la producción como tuve tantos años en el canal, que no podía hacer entrevistas y que no me iban a ofrecer nada nuevo", reflexionó hace unas semanas, sentada a la mesa con Mirtha Legrand.
Luego de que el periodista Ángel de Brito revelara la primera información vía Twitter, se presentó el primer adelanto de lo que será el programa periodístico que conducirá Guitiérrez: Crónicas de la tarde.
Se trata de un ciclo policial que no contará con un panel fijo, sino con cronistas y profesionales rotativos, que se desempeñarán en diversas áreas como la política y la actualidad, los ejes principales del programa, según se pudo saber.
Crónicas de la tarde comenzará el 6 de enero de 2020 y durará tres meses, y se emitirá desde las irá de 14:30 a 16 horas. Será el formato que ocupe el horario de El Diario de Mariana, programa que se dejará de emitir, ya que la conductora estará al frente de un ciclo de entretenimiento como en sus inicios.
Será producido por Mandarina, que se ocupa de los ciclos Los Ángeles de la Mañana, El Diario De Mariana (El Trece), Confrontados (El Nueve) y Todo tiene un por qué (TV Pública).
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -