El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El prestigioso director de cine falleció este sábado a los 93 años. Estaba internado en una clínica de la ciudad de Buenos Aires tras una fractura de cadera.
El director de cine José Martínez Suárez, hermano mayor de las gemelas Mirtha y Silvia "Goldie" Legrand, falleció este sábado a los 93 años, tras ser internado hace unas semanas por una fractura de cadera.
Si bien los médicos del CEMIC en un primer momento lograron estabilizarlo, el cuadro se complicó y no logró reponerse.
Director de cine y guionista, José Antonio Martínez Suárez había nacido en Villa Cañás, provincia de Santa Fe, el 2 de octubre de 1925.
Su debut en cine fue en 1943, cuando tenía 18 años, durante el rodaje de "Se rematan ilusiones", que dirigió Mario C. Lugones, para un año después ser pizarrero de Carlos Hugo Christensen en "La pequeña señora de Pérez se divorcia".
Trabajó también como asistente de dirección para algunos de los directores más destacados durante la época de oro del cine argentino, como Lucas Demare, Manuel Romero y Daniel Tinayre.
Ya en la década de 1960 se consagró como uno de los realizadores clave de la llamada Generación del '60, junto a Rodolfo Khun, David José Kohon o Leopoldo Torre Nilsson.
Dirigió luego "Los chantas" (1975), interesante relato acerca de personajes típicos de Buenos Aires, con la colaboración en el guión de Norberto Aroldi. Después llegarían sus películas "El crack" y "Dar la cara" desarrolló un lenguaje libre y riguroso al mismo tiempo, con situaciones realistas y adultas, filmando en escenarios reales.
Otros de los largometrajes que dirigió fueron "Viaje de una noche de verano" y "Los muchachos de antes no usaban arsénico", en 1976, considerada su obra cumbre.
El entonces Instituto Nacional de Cinematografía (hoy Incaa), la eligió como aspirante a competir por el Oscar de la Academia de Hollywood a la mejor película hablada en otro idioma de 1976.
Su último film fue el memorable thriller "Noches sin lunas ni soles" (1984), con libro de Ruben Tizziani, y papeles centrales interpretados por Alberto de Mendoza y Luisina Brando.
Desde 1984 se dedicó a la docencia y en ese rol formó generaciones de cineastas. Entre quienes fueron sus alumnos se destacan Lucrecia Martel, Leonardo Di Cesare, Juan José Campanella, Jose Celestino Campusano, Gustavo Taretto, Alejandro Magnone y Has Garrino.
Hace una década, "Josecito" como lo cita habitualmente Mirtha Legrand en sus almuerzos y cenas, fue nombrado presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en dónde desde el primero, el 23º, estuvo atento hasta el último detalle de su producción, programación y ejecución, dando cátedra de sus conocimientos a todo el equipo que lo acompañó estos años.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -