El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Sabías que la anorgasmia podría afectar al 35% de las mujeres de cualquier edad, que alrededor del 50% solamente pueden lograrlo solas, que el 57% lo consiguen durante las relaciones heterosexuales y que el 60% finge con frecuencia?
Aunque hemos avanzado mucho en el conocimiento de la sexualidad y en la difusión de sus aspectos científicos, aún existen mujeres y hombres que no entienden el orgasmo femenino, según afirma la Dra. Beatriz Literat, MN 50294, Médica Sexóloga Clínica y Ginecóloga.
Se ha escrito extensamente acerca de la respuesta sexual humana, desde los fundamentos médico-sexológicos y desde la visión psicológica, tratando de explicar esta función fisiológica tan importante para la reproducción, el equilibrio emocional de la mujer y su autoestima.
Desde el punto de vista de la fertilidad, hay estudios que demostraron que durante el clímax femenino, generalmente producido por el reflejo clitorídeo, las contracciones que se producen en las paredes vaginales y en el cuello uterino, facilitan el pasaje de los espermatozoides al interior de la cavidad uterina, (si bien éstos tienen su propia movilidad) y contribuyen a dirigirlos hacia las trompas donde se encuentra el óvulo, para que se produzca la fecundación.
Pero mucho antes del orgasmo propiamente dicho, las fantasías y juegos sexuales, que estimulan el sistema nervioso, el aparato cardiovascular, el sistema endocrino y muscular de las mujeres y de los hombres, tienen un efecto extraordinario sobre los tejidos en su totalidad, ya que, entre otras acciones, aumentan el aporte de oxígeno a las células, condición indispensable para optimizar la función procreativa.
Esto no significa que sin orgasmo, las probabilidades de concebir disminuyan drásticamente, sino que son las etapas de la respuesta sexual previas al orgasmo, las que adecuan fisiológicamente al aparato reproductor y optimizan su capacidad fértil, gracias a los diversos fluidos que se segregan en la vagina, en el cuello uterino y en todo el trayecto del espermatozoide.
Los especialistas en fertilidad coinciden en sugerir a las parejas que buscan embarazarse, que mantengan una actividad sexual dinámica, con énfasis, tanto en los días fértiles, como en los días previos a la ovulación, como una manera de “mantener a punto el sistema”, sexual y procreativamente, lo cual favorece la eficiencia reproductiva. Se cree que la actividad sexual previa a los días de la ovulación, puede acelerar y optimizar este proceso.
La neuroendocrinología y la clínica sexológica nos explican que durante el clímax se producen cambios positivos en el cerebro de las mujeres y que la sensación orgásmica resulta del encuentro de varios componentes comandados por el cerebro (Sistema límbico, Hipotálamo), el reflejo neuromuscular del clítoris y estructuras vecinas, la congestión de los tejidos como consecuencia de aflujo sanguíneo durante la excitación, el estímulo cutáneo generado por las caricias en todo el cuerpo y en la totalidad de la zona genital (no simplemente en el interior de la vagina) y, lo más importante, el significado que la propia mujer le asigna a sus sensaciones y su disposición a permitirse ser receptiva a las mismas, mientras las asocia alegremente a sus propias fantasías.
Hoy día, tanto las mujeres como los hombres que padecen dificultades en su sexualidad, ya no dudan en acudir a una consulta sexológica en busca de soluciones. Resultados de investigaciones mencionan que la anorgasmia podría afectar al 35% de las mujeres de cualquier edad, que alrededor del 50% solamente pueden lograrlo solas, que aproximadamente el 57% lo consiguen durante las relaciones heterosexuales, que el 60% finge con frecuencia para no decepcionar a su pareja y que cerca del 24% refiere que lo consigue solamente a veces ya que no soportan la sensación y deben detener el juego amoroso. Por lo tanto es muy importante darle entidad el tema y tratarlo con un médico de confianza.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -