Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se llama Atlas, fue creado por la compañía Boston Dynamics y es un robot que hace parkour. Con su forma humana, sus 75kg de peso y su metro y medio de altura, puede saltar realizando cálculos precisos, subir escaleras, levantar cajas y no caerse cuando lo empujan de costado. Para cualquier persona es fácil, pero para un robot es un triunfo.
La empresa de robótica estadounidense decidió dar a conocer varios de sus nuevos y asombrosos movimientos, en los que toma impulso y salta de escalón en escalón. El último escollo que es un escalón más alto que el resto, pero el robot no tiene problemas. Finalmente, como para demostrar quién es el rey, hace un perfecto salto mortal hacia atrás.
De todos modos, Atlas todavía no hace las cosas a la perfección: hay un par de bloopers al final del video que no te podés perder.
¿Para qué sirve un robot así? Nació en 2013 como un desarrollo para el ejército de Estados Unidos, como una forma de mostrar cómo podría funcionar un robot que sirva como asistentes a los soldados en una guerra; hoy muestra cómo podría ayudar en una fábrica o un depósito. ¿Qué te parece?
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -