El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La terapia floral nació hace ya casi 100 años de la mano del médico infectólogo Edward Bach. Allá por 1930, en Inglaterra, el especialista descubrió el efecto vibracional que tenían las esencias florales aplicadas a los seres humanos.
88 años después, la terapeuta Marisa Boyuca continúa practicando esta medicina alternativa y, en diálogo con Filo News, explicó de qué se trata, cómo funciona y para qué sirve.
"Consta de 38 remedios florales y uno de rescate, y funcionan al revés de la medicina lopática: no es que tapa un síntoma, sino que amplía la conciencia. Trabaja al nivel del sistema linfático, molecular, por donde viajan nuestras emociones", expresa.
Boyuca comparó el efecto de las esencias florales con el de un ibuprofeno, una de las drogas más utilizadas en la cotidianeidad: "El slogan del ibuprofeno te convida a seguir a pesar de todo. En la terapia floral, si hay dolor, hay que sentirlo, hay que quedarse ahí en el dolor pero siendo consciente", analiza.
Hace más de 25 años que la especialista rosarina practica este método alternativo y, en su trayectoria, destacó que aquello que "más llama la atención" en todos sus pacientes "a lo largo de esta experiencia es la sensación de que las cosas pasan igual, pero 'yo puedo ahora con las cosas porque soy consciente de lo que me está pasando'".
"Eso es grandioso, porque empezamos a tener el control en nuestras vidas", asegura Marisa Boyuca
"La terapia floral es recomendable para toda persona: todos tendríamos que tener la vivencia de tomar alguna vez estas sesiones, desde un logar muy consciente porque esto es un proceso. Bach decía que no era menos de 6 meses/1 año el tratamiento porque el compromiso es primero con uno mismo, con el terapeuta, y con las esencias: tomarlas, no pasearlas en el bolsillo o en la cartera", expone Boyuca.
Y agrega que es ideal "para toda persona que esté doliente física, psíquica o emocionalmente, porque todos son llamados de atención de que algo en nuestra vida necesita ser escuchado".
Pero, ¿existe algún tipo de diferencia con la medicina tradicional?
"La diferencia que se ve es que con la persona se puede ir más rápido, porque muchas veces somos conscientes de que hay determinados mecanismos que no podemos transformar, como dejar de pensar, dejar de sentir culpa, dejar de estar en determinado lugar, o poner límites; en lo que justamente actúa la terapia floral es en el cómo. De ahí la diferencia: no tapar, no anestesiar, sino estar conscientes, lúcidos y transformándonos", argumenta.
La terapia floral se puede aprender y Marisa Boyuca imparte su conocimiento no sólo en notas sino también en talleres: el próximo lunes 16 de julio a las 18 hs inicia en Novas Ruas, en Rosario, un Curso Iniciático de Terapia Floral.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -

Daniel Raimondi dijo que poco a poco, la ciudad está volviendo a la normalidad. Ya se registran más de 130 muertos. Según la prensa brasileña, Lula no descarta militarizar la zona.
Actualidad -