El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fecha fue iniciada por los movimientos feministas latinoamericanos en 1981 y recuerda el asesinato de las hermanas activistas Mirabal ocurrido el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana
Este jueves 25 de noviembre se conmemoran 41 años del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha de instauró en homenaje a Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas activistas de República Dominicana asesinadas en 1960 por el entonces dictador Rafael Trujillo.
La convocatoria fue iniciada por los movimientos feministas latinoamericanos en 1981. Finalmente en diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como una fecha especial para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas públicas para su erradicación.
�� El 25 de noviembre es el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas y arrancan los #16días.
— ONU Mujeres (@ONUMujeres) November 21, 2022
¡Únete al activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas!
RT si estás con nosotras. #YaEsYa #pintaelmundodenaranja pic.twitter.com/uvsAeTKoa4
Además este día se celebrarán los 31 años de la campaña "16 días de activismo contra la violencia de género" lanzada originalmente por activistas que participaron en la inauguración del Women's Global Leadership Institute en 1991 y, cada año, continúa bajo la coordinación del Center for Women's Global Leadership.
"En la celebración de los 16 Días de este año, animamos a todas las personas a que se involucren: desde amplificar las voces de las sobrevivientes y activistas hasta brindar apoyo a las organizaciones de mujeres y fortalecer los movimientos feministas. Todas y todos podemos actuar para empoderar a las sobrevivientes, reducir y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, y proteger sus derechos", dijo ONU Mujeres.
Datos de un estudio realizado por Amnistía Internacional en noviembre del año pasado evidencian las formas en que se perpetúa la desigualdad y la violencia de género en diversos ámbitos de la vida cotidiana:
A su vez informaron que, según datos del informe del Observatorio de Femicidios de la oficina del Defensor del Pueblo de la Nación, entre enero y junio se registraron 137 femicidios, 6 de personas trans; 25 víctimas habían realizado al menos una denuncia. Además, entre enero y junio de 2021, se registraron 52.072 comunicaciones a la Línea 144 de atención y contención para situaciones de violencia de género.
Las hermanas Mirabal eran cuatro: Minerva, Patria, María Teresa y Bélgica Adela. Todas nacieron en Ojo de Agua, un pueblo de la provincia de Salcedo, en el norte del país, y pertenecían a una familia acomodada.
Desde muy jóvenes emprendieron un camino de activismo político. En 1949 la familia fue invitada a una celebración en honor al dictador Rafael Trujillo (1930-1961) quien quiso conquistar sin éxito a Minerva. Por su parte ella le pedía que terminara con la persecución contra Pericles Franco, su amigo y fundador del Partido Socialista Popular.
Por su postura revolucionaria Minerva, Patria y María Teresa fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones al igual que Enrique Mirabal, su padre, quien también fue apresado varias veces hasta que se enfermó y murió a finales de 1953.
Finalmente Minerva, Patria y María Teresa fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. En ese entonces tenían entre 25 y 36 años y cinco hijos en total. Una cuarta hermana, Bélgica Adela, logró salvarse ya que tenía un rol menos activo que sus hermanas. Murió en 2017 a la edad de 88 años.
Tras su asesinato, ocurrido en el marco de un enorme descontento social, las hermanas quedaron inmortalizadas como un símbolo de lucha y resistencia. Pasaron a ser conocidas popularmente como "Las Mariposas" y se convirtieron también en un ejemplo de las luchas feministas de la región.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -