El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Ley "Diana Sacayán-Lohana Berkins" es la 27.636 y se trata de la promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero. La ley contempla aspectos como la identidad de género, el libre desarrollo personal, la igualdad real de derechos y oportunidades, la no discriminación, el trabajo digno y productivo, y la educación.
La Ley de Cupo laboral para personas transgénero, travestis y transexuales, establece que se contraten un mínimo de integrantes de la comunidad como parte del personal de la administración pública y organismos estatales. Una victoria para las y los activistas LGBTIQ+ que reconoce décadas de exclusión y discriminación por género.
“Una reparación histórica” en forma de ley, así lo describían las activistas trans hace exactamente un año atrás. La norma, establece puntualmente un cupo laboral para las personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad y deben ocupar cargos en el sector público nacional en una proporción no inferior al 1% del total de los empleos.
La norma estipula que el Estado Nacional debe garantizar un mínimo del 1 por ciento de su planta laboral para personas travestis, transexuales y transgénero. Además, tiene que cumplir una serie de obligaciones de no discriminación en el acceso a los puestos de trabajo, con incentivos económicos para contrataciones en el sector privado, y apoyo financiero para proyectos productivos travestis trans.
"Esta ley es el orgullo de la política”, celebró en su momento la diputada Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación, y una de las principales promotoras de la iniciativa.
"Es reconocer que hay una población que es violentada y excluida únicamente por su identidad de género, y con su aprobación marcamos un hito para transformar eso de una vez y para siempre”, completó la legisladora.
La norma, pionera en la región, reconoce el antecedente del decreto presidencial de 2020 en el mismo sentido, y se inscribe en una serie de medidas de ampliación de derechos para este colectivo, entre las que se destaca también la ley de identidad de género sancionada en 2012.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -