El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se cumplen 24 años del fallecimiento del fundador y presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, entre muchas otras cosas.
Este 20 de agosto se celebra el Día del Activismo por la Diversidad Sexual conmemorando la muerte de Carlos Jáuregui, principal referente de la lucha por la visibilidad y los derechos de la comunidad.
Nacido en La Plata el 22 de septiembre de 1957, hijo de un abogado y una maestra de escuela primaria, asistió al Colegio Arzobispal José Manuel Estrada y en 1975 ingresó a la Universidad Nacional de La Plata para estudiar historia.
������ Hoy 20 de agosto es el Día del Activismo LGBTIQ+.
— Agencia Presentes (@PresentesLGBT) August 20, 2020
Hace 24 años fallecía el activista Carlos Jáuregui.
����️��Uno de los fundadores de @CHAArgentina y de Gays por los Derechos Civiles (Gays DC), entre tanto q hizo.
✊����En la foto junto a la activista travesti Lohana Berkins. pic.twitter.com/k5QKzSi91V
Ya graduado, asistió a un curso en París y fue en esa ciudad donde participó de su primera marcha del Orgullo Gay, la cual, según afirmaría años después, fue "el motor que decidió mi posterior militancia en el movimiento gay".
De regreso en Argentina, fundó la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), de la cual fue su primer presidente de 1984 a 1987. Fue el primer hombre que figuró en los medios de comunicación asumiendo públicamente su sexualidad, apareciendo en la portada de la revista Siete Días abrazado junto al también activista Raúl Soria y con el título "Los riesgos de ser homosexual en la Argentina".
En 1987 publicó el libro "Homosexualidad en Argentina", dedicado a su pareja Pablo Azcona, a sus compañeros de activismo y a las Madres de Plaza de Mayo.
Carlos Jáuregui fue fundador de Gays por los Derechos Civiles, uno de los fundadores de la #MarchadelOrgulloLGBTTIQ+, autor del libro “La homosexualidad en Argentina” y el principal referente de la lucha por la visibilidad y los derechos de toda nuestra comunidad.
— CHA Argentina (@CHAArgentina) August 19, 2020
Ese mismo año abandonó la CHA en busca de un activismo más radical y en 1991 funda la asociación Gays por los Derechos Civiles (Gays DC), desde la cual impulsó el primer proyecto de unión civil para parejas LGBT+.
En 1992 junto a otras organizaciones, encabeza la primera Marcha del Orgullo Gay Lésbico en Buenos Aires.
Antes de morir el 20 de agosto de 1996, impulsó la prohibición de la discriminación por orientación sexual en la nueva Constitución porteña. Falleció a los 38 años a causa de VIH y hoy, además de todos sus logros, una estación de subte, una plaza y un cuadro suyo en el Salón de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Casa Rosada lo recuerdan.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -