La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
8332.png?w=1024&q=75)
La respuesta de Villarruel a Bullrich: "Repase la Constitución Nacional"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara Baja debatirá hoy la media sanción de la Ley de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero y podría convertir en ley a la Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación
Este jueves, la Cámara de Diputados debatirá dos leyes que apuntan a garantizar la equidad de género: la Ley de cupo laboral travesti trans y la Ley de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación.
La primera, se propone asegurar la inclusión laboral del colectivo travesti trans en las dependencias de los tres poderes del Estado Nacional y la segunda busca garantizar la paridad de género en el sector de los medios masivos de comunicación.
Esta última ya fue aprobada en senadores por unanimidad y su aprobación puede convertir a Argentina en el primer país del mundo con una ley de equidad en los Servicios de Comunicación nacionales.
De esta forma, la medida prevé la paridad de género en los servicios de radiodifusión sonora y televisiva del Estado Nacional y se centra no solo en mujeres y feminidades sino también otras identidades de género.
Según el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), las mujeres ocupan en su gran mayoría los puestos más precarizados del sector y están prácticamente ausentes en los cargos jerárquicos: representan menos del 15%. Esto también impacta en la brecha salarial entre mujeres y varones.
Tras la media sanción en la Cámara Alta, referentes de la organización Periodistas Argentinas disertaran este jueves ante integrantes de la Cámara Baja y la propuesta podría convertirse en ley.
Por su parte, la ley vinculada al cupo llamada formalmente Ley de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero Diana Sacayán-Lohana Berkins recibió un amplio respaldo político de Frente de Todos, la mayoría de Juntos por el Cambio, mientras que la izquierda planteó algunas observaciones parciales.
La iniciativa aseguraría en un mínimo del 1% la inclusión laboral de personas travesti trans en los cargos de los tres poderes que integran al Estado como así también los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado.
Además, el proyecto de ley propone garantizar la finalización de los estudios, incentivar al sector privado para que dé empleos a personas travestis y trans, y dar créditos a emprendimientos productivos de estos colectivos a través del Banco Nación.
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -
El fallo abarca a directivos y socios de los laboratorios investigados. La Justicia busca preservar activos ante posibles maniobras de ocultamiento.
Actualidad -
A pesar que el Gobierno vincula la medida con intereses políticos, desde el gremio advierten que el decreto reduce los descansos y pone en riesgo la seguridad aérea.
Actualidad -