El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara Baja debatirá hoy la media sanción de la Ley de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero y podría convertir en ley a la Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación
Este jueves, la Cámara de Diputados debatirá dos leyes que apuntan a garantizar la equidad de género: la Ley de cupo laboral travesti trans y la Ley de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación.
La primera, se propone asegurar la inclusión laboral del colectivo travesti trans en las dependencias de los tres poderes del Estado Nacional y la segunda busca garantizar la paridad de género en el sector de los medios masivos de comunicación.
Esta última ya fue aprobada en senadores por unanimidad y su aprobación puede convertir a Argentina en el primer país del mundo con una ley de equidad en los Servicios de Comunicación nacionales.
De esta forma, la medida prevé la paridad de género en los servicios de radiodifusión sonora y televisiva del Estado Nacional y se centra no solo en mujeres y feminidades sino también otras identidades de género.
Según el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), las mujeres ocupan en su gran mayoría los puestos más precarizados del sector y están prácticamente ausentes en los cargos jerárquicos: representan menos del 15%. Esto también impacta en la brecha salarial entre mujeres y varones.
Tras la media sanción en la Cámara Alta, referentes de la organización Periodistas Argentinas disertaran este jueves ante integrantes de la Cámara Baja y la propuesta podría convertirse en ley.
Por su parte, la ley vinculada al cupo llamada formalmente Ley de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero Diana Sacayán-Lohana Berkins recibió un amplio respaldo político de Frente de Todos, la mayoría de Juntos por el Cambio, mientras que la izquierda planteó algunas observaciones parciales.
La iniciativa aseguraría en un mínimo del 1% la inclusión laboral de personas travesti trans en los cargos de los tres poderes que integran al Estado como así también los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado.
Además, el proyecto de ley propone garantizar la finalización de los estudios, incentivar al sector privado para que dé empleos a personas travestis y trans, y dar créditos a emprendimientos productivos de estos colectivos a través del Banco Nación.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -