La medida, publicada el Día del Maestro, se suma al veto a la Ley de Financiamiento Universitario y busca sostener la política fiscal del Gobierno.

Recorte de $500.000 millones del presupuesto impacta en el área de educación
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La compositora y médica Isha Escribano fue quien lo recibió. La ceremonia se realizó en Casa Rosada y contó con la participación del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Este jueves el Gobierno hace entrega el DNI 9 mil con datos rectificados, de acuerdo a la Ley de Identidad de Género, a la compositora y médica Isha Escribano. La ceremonia se realizó en Casa Rosada y contó con la participación del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la del presidente Alberto Fernández.
“Lo vivo con mucha felicidad. No es un día más en la vida de los argentinos, de Latinoamérica y el mundo porque la Argentina es un país pionero en identidad de género”, expresó esta instructora de 50 años que nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires.
“Esto trasciende mi historia. Es una felicidad porque estamos haciendo un mundo mejor para todas las personas que vivimos hoy, pero sobre todo para las personitas que están viniendo detrás nuestro. Que nadie tenga que pasar por todas las cosas que pasamos las personas transgénero en esta sociedad”, agregó.
El acto de entrega, se realizó en el salón de los Pueblos Originarios de la Casa de Gobierno. “Yo no tengo banderas, pero sí agradecimiento a la gente que luchó por que la ley se promulgará. No estoy en pos de ningún partido político, pero hoy es un día de amor y de amor”, explicó Escribano.
La Ley de Identidad de Género, sancionada el 9 de mayo de 2012 por unanimidad en el Congreso y promulgada el 23 de mayo del mismo año, implicó "un avance trascendental en materia de derechos al permitir que las personas trans sean tratadas de acuerdo a su identidad autopercibida e inscritas en sus documentos personales con el nombre y el género vivenciado".
En un comunicado, el Gobierno destacó que "la norma ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado". Así, esta ley se convirtió en "la primera ley de identidad de género a nivel mundial que no patologizó las identidades trans".
La medida, publicada el Día del Maestro, se suma al veto a la Ley de Financiamiento Universitario y busca sostener la política fiscal del Gobierno.
Actualidad -
El mes pasado se un incremento interanual de 0,9% y un alza mensual de 4,4%, con diferencias marcadas entre el AMBA y el interior del país.
Actualidad -
El operativo se llevó a cabo con un adolescente de 12 años de Salta que presentaba arritmia severa y shock cardiogénico, y contó con la coordinación de más de 50 profesionales entre ambos hospitales.
Actualidad -
El argentino era intensamente buscado desde el domingo. Desde entonces se registraron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias.
Actualidad -
El acto contará con la presencia de Lisandro Catalán, Lilia Lemoine e Iñaki Gutiérrez, y será el marco para presentar la lista encabezada por Federico Pelli.
Actualidad -
Junto a Francos y Caputo, el ministro del Interior recibió a Zdero, Cornejo y Frigerio. La estrategia apunta a reclamos “personalizados” en el marco de la “mesa federal”.
Actualidad -