El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El máximo tribunal bonaerense rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa de Matías Farías y Juan Pablo Offidani, dos de los acusados del femicidio, para evitar ser sometidos a un nuevo juicio con perspectiva de género
Este viernes, la Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa de dos de los acusados de abusar sexualmente y asesinar a la adolescente Lucía Pérez en la ciudad de Mar del Plata en octubre del 2016.
Se trata de un recurso presentado por Matías Farías y Juan Pablo Offidani para evitar ser sometidos a un nuevo juicio con perspectiva de género, tal como resolvió en agosto pasado el Tribunal de Casación provincial.
Farías y Offidani habían sido absueltos en 2018 del delito de "abuso sexual agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio" pero hoy el máximo tribunal bonaerense consideró que el juicio de aquel entonces estuvo viciado por la "falta de imparcialidad judicial" y que es necesario realizar un nuevo debate con perspectiva de género, informó Página 12.
En aquel entonces, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 (TOC 1) de Mar del Plata consideró de forma unánime que no pudo ser probado el abuso ni el femicidio, y los condenaron a ocho años de prisión pero por el crimen de "tenencia de estupefaciente con fines de comercialización".
Alejandro Maciel, un tercer imputado acusado del delito de "encubrimiento agravado", también resultó absuelto durante el juicio oral.
El fallo fue apelado por la Fiscalía General marplatense, al considerar que hubo una "incorrecta apreciación del material probatorio" y acusaron al TOC 1 de seguir "perpetuando estereotipos de género, decidiendo arbitrariamente y sin una derivación razonada de las constancias y sin una perspectiva de género".
Ante dicho panorama, los miembros de la Sala 4 de Casación, anularon de manera unánime la parte absolutoria de la sentencia del TOC 1, y ordenaron la realización de un nuevo juicio. El recurso de queja interpuesto por los acusados esta semana también fue rechazado por la Corte provincial.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -