El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se celebra en Argentina esta fecha en conmemoración de la muerte del activista, un 20 de agosto de 1996. Su lucha dejó un inmenso legado que retomarían otros activistas en nuestro país
Hoy se celebra en Argentina el Día del Activismo por la Diversidad Sexual en conmemoración de la muerte de Carlos Jáuregui uno de los referentes más importantes del movimiento por los derechos humanos de la población LGBTIQ+ del país y la región.
Jauregui falleció el 20 de agosto de 1996 a los 38 años y desde entonces se convirtió en un ícono por la defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ dejando un legado de lucha que retomarían otros activistas en nuestro país.
"En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política", es una de sus frases más célebres. En su largo camino de activismo fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), en 1984, y fundador de Gays por los Derechos Civiles (Gays DC) en 1991.
También encarnó la lucha contra los Edictos Policiales y la Ley de Averiguación de Antecedentes con las que se perseguía a personas LGBTIQ+ y fue uno de los impulsores de las marchas del orgullo, del primer proyecto de unión civil y de la incorporación de la cláusula antidiscriminatoria en la Constitución de CABA de 1994.
Jáuregui no solo instaló en el activismo por la diversidad sexual la perspectiva de derechos humanos hasta el momento casi inexistente entre las agrupaciones, sino que, sobre todo, promovió la consolidación del movimiento LGBTIQ en Argentina, que posibilitó que las agrupaciones trabajaran conjuntamente conformado un activismo plural con consignas claras, generales y específicas.
Jaureguí aseguró el diálogo con otros movimientos sociales de derechos humanos, partidos políticos, agrupaciones de estudiantes universitarios y víctimas de la represión policial, y usó la visibilidad en los medios masivos de comunicación como herramienta de lucha. Hoy es un buen día para recordar su inmensa figura y su fundamental legado para construir una sociedad más justa e inclusiva.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -