La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
8332.png?w=1024&q=75)
La respuesta de Villarruel a Bullrich: "Repase la Constitución Nacional"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se celebra en Argentina esta fecha en conmemoración de la muerte del activista, un 20 de agosto de 1996. Su lucha dejó un inmenso legado que retomarían otros activistas en nuestro país
Hoy se celebra en Argentina el Día del Activismo por la Diversidad Sexual en conmemoración de la muerte de Carlos Jáuregui uno de los referentes más importantes del movimiento por los derechos humanos de la población LGBTIQ+ del país y la región.
Jauregui falleció el 20 de agosto de 1996 a los 38 años y desde entonces se convirtió en un ícono por la defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ dejando un legado de lucha que retomarían otros activistas en nuestro país.
"En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política", es una de sus frases más célebres. En su largo camino de activismo fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), en 1984, y fundador de Gays por los Derechos Civiles (Gays DC) en 1991.
También encarnó la lucha contra los Edictos Policiales y la Ley de Averiguación de Antecedentes con las que se perseguía a personas LGBTIQ+ y fue uno de los impulsores de las marchas del orgullo, del primer proyecto de unión civil y de la incorporación de la cláusula antidiscriminatoria en la Constitución de CABA de 1994.
Jáuregui no solo instaló en el activismo por la diversidad sexual la perspectiva de derechos humanos hasta el momento casi inexistente entre las agrupaciones, sino que, sobre todo, promovió la consolidación del movimiento LGBTIQ en Argentina, que posibilitó que las agrupaciones trabajaran conjuntamente conformado un activismo plural con consignas claras, generales y específicas.
Jaureguí aseguró el diálogo con otros movimientos sociales de derechos humanos, partidos políticos, agrupaciones de estudiantes universitarios y víctimas de la represión policial, y usó la visibilidad en los medios masivos de comunicación como herramienta de lucha. Hoy es un buen día para recordar su inmensa figura y su fundamental legado para construir una sociedad más justa e inclusiva.
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -
El fallo abarca a directivos y socios de los laboratorios investigados. La Justicia busca preservar activos ante posibles maniobras de ocultamiento.
Actualidad -
A pesar que el Gobierno vincula la medida con intereses políticos, desde el gremio advierten que el decreto reduce los descansos y pone en riesgo la seguridad aérea.
Actualidad -