La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
5858.png?w=1024&q=75)
Caso $LIBRA: declaran la incompetencia de Servini y la causa pasará a otro juez
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La desigualdad en el reparto de tareas, sumado a la falta de servicios, espacios y apoyos para brindar este tipo de cuidados conllevan desigualdades sociales y económicas que impactan en las condiciones de vida de las mujeres, en toda su diversidad.
Con el objetivo de mostrar las múltiples implicancias que tiene la actual distribución de las tareas de cuidado en la vida cotidiana de las mujeres, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) lanzó la campaña #PolíticasdeCuidadoYA.
La propuesta está dirigida a generar conciencia sobre las desigualdades e interpelar sobre la necesidad de contar con políticas públicas que valoren este tipo de tareas como elemento central del funcionamiento social y económico de nuestra sociedad.
De esta manera, a través de los relatos de Florencia, Nancy, Perla, Mercedes y Cecilia se busca visibilizar y concientizar sobre las millones de personas, en su mayoría mujeres, que están atravesadas por este tipo de responsabilidades que se consideran fundamentalmente femeninas.
Las historias se pueden conocer en la página web de la organización y pueden ser compartidas con el hashtag #PolíticasdeCuidadoYA
Desde ELA advierten que la disparidad en el reparto de tareas, sumado a la falta de servicios, espacios y apoyos para brindar este tipo de cuidados conllevan a desigualdades sociales y económicas que impactan en las condiciones de vida de las mujeres, en toda su diversidad.
“El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado sigue siendo una actividad realizada mayormente por las mujeres. Antes de la pandemia, en Argentina, las mujeres realizaban el doble de horas de cuidado diarias que los varones”, explica la organización.
Según un informe del INDEC, durante la emergencia sanitaria en el AMBA, las mujeres fueron quienes asumieron mayormente la atención de las personas (70%), de las labores domésticas (64%) y el apoyo escolar a las infancias (74%) en hogares con presencia de niñas, niños y adolescentes.
Al respecto, Delfina Schenone Sienra, responsable del área política de ELA, sostuvo: “La demanda apunta directamente a la necesidades de políticas públicas de cuidado. Más jardines públicos, jornadas extendidas en las escuelas, compatibilidad de horarios entre los trabajos y espacios de cuidado, flexibilidad para atender necesidades familiares, un sistema de apoyo para que las personas con discapacidad puedan criar en condiciones de igualdad, cuidados domiciliarios para personas mayores accesibles, entre tantas otras”.
En este marco, la entidad destaca la importancia que las políticas públicas contemplen la desigual distribución del trabajo de cuidados para brindar herramientas de inclusión en el empleo remunerado de calidad, reducir las brechas de género y socioeconómicas que esto produce y reproduce. El objetivo es evitar que el retroceso para las mujeres sea aún más profundo, y asegurar el derecho a un cuidado de calidad por parte de niñas, niños y adolescentes, y su desarrollo pleno.
“Nuestra vida cotidiana está atravesada por las responsabilidades de cuidado que asumimos, que gestionamos, que resolvemos con los recursos que tenemos a mano, en situaciones muy desiguales. Hoy en día las familias organizan el cuidado de una manera que recarga a las mujeres, y acceden a servicios de cuidado muy distintos según el lugar en el que viven y los recursos económicos con los que cuentan”, explicó Natalia Gherardi, directora ejecutiva de ELA.
“No sólo es imprescindible generar políticas públicas que garanticen servicios e infraestructura para el cuidado de una manera más igualitaria (escuelas, espacios de cuidado infantil, servicios de atención de la salud, acompañamiento para personas mayores, más accesibles y cercanas en todo el país) sino además interpelarnos como sociedad respecto de quiénes asumen esas responsabilidades al interior de las familias”, agregó.
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -