Ir al contenido
Logo
Genero

Onda Vaga: ¿por qué tener relaciones sexuales con menores de edad es un delito?

A raíz de la denuncia que realizaron un conjunto de chicas al grupo de música, FILO habló con la abogada Sabrina Cartabia y la psicóloga y periodista Liliana Hendel sobre el tema. ¿Por qué no se puede? ¿A qué edad vale el consentimiento? ¿Qué es el abuso de poder? ¿Por qué el escrache?
Onda Vaga: ¿por qué tener relaciones sexuales con menores de edad es un delito?
La banda fue denunciada por al menos diez mujeres por abusos | Foto: Twitter

Son diez los testimonios anónimos en un blog de chicas distintas sobre diez situaciones de abuso de poder perpetuadas por los integrantes del grupo Onda Vaga. En ellos, las víctimas relatan cómo dos o más de los cinco integrantes de la banda mantuvieron, entre otras cosas, relaciones sexuales con menores de edad.

La denuncia pública explica que no buscan más que exponer estos casos de violencia vividos por ellas y así acompañar a quienes aún lo viven y no se animan a hablar del tema. Los testimonios son fuertes, con nombre y apellido. 

Si bien este tipo de herramientas vienen usándose desde hace algunos años, nunca dejan de sorprender y desilusionar a los y las fanáticas. El cantante de El otro yo, Cristian Aldana, es tal vez la foto de portada de este tema. Fue de los primeros en ser denunciado públicamente y hoy se encuentra detenido en la cárcel de Marcos Paz, procesado por abusar de al menos seis fans menores de edad. 

Pero la rueda sigue girando, los varones de las bandas de rock caen como fichas de dominó. Es que parte de desnaturalizar lo naturalizado es exponer las conductas que antes no generaban rechazo social pero ahora son inadmisibles

LA EDAD

Aún así, hay un (no)pequeño detalle que va más allá de conductas que antes sí y que ahora no y es tener relaciones sexuales con menores de edad. Eso es un delito hoy, ayer y hace diez años. Pero, ¿cuándo una persona es menor? La abogada feminista Sabrina Cartabia habló con FILO y explicó las implicancias legales. 

"Son dos artículos del código penal que hay que leer, el 119 y 120. El primero dice que el consentimiento sexual válido existe a los 14 años. O sea, toda relación Sexual de un niñe de 13 años y 364 días es considerada no consentida y por lo tanto Violencia Sexual. El 120 dice que cuando se tiene sexo con una persona de hasta 16 años y 364 días será Violencia Sexual cuando mediare aprovechamiento de la inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, su relación de preeminencia respecto de la víctima u otra circunstancia equivalente", sostiene Cartabia y agrega: "Si tenes 40 años y estás con una piba de 15 puede que haya aprovechamiento de la inmadurez sexual". 

Respecto a la denuncia pública a los integrantes de la banda, la abogada dijo: "Hay que ponderar que una adolescente fanática de una banda de rock puede estar en una condiciones de inferioridad respecto a un rockero de más de treinta. Habría una relación de preminencia, es muy fácil de probar que ellas son fanáticas de la banda. Los varones con poder que son estrellas de rock tienen que darse cuenta de que si tienen relaciones con sus grupies adolescentes mucha igualdad no hay. Ellos son adultos, no importa si la piba le pide de rodillas estar con él, a las adolescentes se las cuida", finaliza. 

¿Y POR QUÉ CON MENORES NO? 

Para entenderlo FILO también habló con la reconocida periodista y psicóloga Liliana Hendel.  "Primero porque atenta contra un cuerpo jurídico que protege a las niñas, niños y adolescentes. Está mal porque los varones adultos son quienes mayoritariamente abusan de este poder. Para las chicas, una persona más grande sabe más que ellas, maneja ciertos códigos, motos, autos, son independientes, salen de noche, consumen sustancias, todo un mundo adulto al que las nenas y adolescentes querrían acceder", responde Hendel. 

EL ESCRACHE

Internet y las redes sociales suelen ser el nicho en donde las mujeres cuentan, detallan y denuncian de manera pública a varones violentos o situaciones de abuso. El debate en torno a si es correcta o no dicha forma como herramienta de denuncia, se instala cada vez que sucede en los medios de comunicación y en las redes. 

"Las mujeres aprendimos que nuestra vía más segura, ese camino de privilegio para las protestas, para visibilizarnos y ser escuchadas son: la calle, las manifestaciones, las marchas y los escraches. Escuchamos en estos días a muchas autoridades cuestionar la forma. Ahí se produce una crisis en los sentidos comunes, la experiencia nos enseño que las vías formales son patriarcales, el acceso a la justicia, los centros de asistencia, las comisarías, los gabinetes de psicopedagogía (a menos que tengan mirada de género), todos esos cuerpos son patriarcales", sostiene Hendel.

"El escrache es el camino para ser visibilizadas, escuchadas y sobre todo para romper con la impunidad con la que los violentos gozan de las pibas", refuerza. Es que esta forma de denuncia contempla, además, salir del círculo de poder que se demuestran entre ellos mismos. "Es importante siempre decir que no estamos hablando de todos los varones sino de esos varones que disfrutan mostrando los síntomas de la masculinidad hegemónica, que es lo que ejerce poder sobre las mujeres y también sobre otros varones", agrega. 

LAS MUJERES COMO TROFEOS

Idealizar a algún artista tiene sus costos. Muchas veces económicos pero otras, físicos y hasta psíquicos. "Los actores, los cantantes, los periodistas que salen en la tele, gozan de una especie de mito que los rodea y los convierte en deseables, sobre todo para esas adolescentes que siguen la banda de rock, a un actor, o a un youtuber, quienes tienen esta masculinidad hegemónica y hacen uso de ese poder", indica Heldel.

Los varones poderosos gozan de mucho levante y eso muchas veces los potencia para medir su masculinidad frente a sus pares. "Ellos muestran la lista de pibas que pasaron por su cama como un logro que pueden compartir mientras se toman una birra con sus amigos. Sacar fotos, mandar fotos de ellas, mandar fotos de sus penes, cada una de estas cosas es un ejercicio de la violencia, del machismo explicito y de la violencia contra las mujeres que muchas veces por inexperiencia o porque vivimos en este sistema no lo vemos."

EL CONSENTIMIENTO 

A nivel judicial el consentimiento, si bien es fundamental, a cierta edad puede ser inducido y manipulado o, inclusive, una herramienta de supervivencia. "Escucho con frecuencia a muchos y muchas, incluso dentro de organismos, hablar de consentimiento, si no hay forzamiento, si no las agarraron en una esquina, dicen hubo consentimiento. No hay consentimiento ninguno porque el consentimiento es entre pares, no hay consentimiento donde no hay igualdades. Acá hay una posición jerárquica de poder, aunque no haya una imposición", responde vehemente la especialista y agrega: "hay un caso en Italia muy famoso en el que quieren violar a una chica y como ella se bajó la calza, la Justicia lo consideró consentimiento. Pero esa es la Justicia patriarcal operando, porque cualquier persona con una lectura de género puede entender que si yo ayudo a bajar la calza que aprieta es para que no me maten", finaliza.