La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
5858.png?w=1024&q=75)
Caso $LIBRA: declaran la incompetencia de Servini y la causa pasará a otro juez
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este martes en el Congreso, se presentará el Proyecto que busca achicar las desigualdades de tiempo, cuidados, laborales y de ingreso.
La titular de la Dirección de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro, aseguró que el proyecto de Presupuesto 2021 será el primero que contará “con una perspectiva de género” en nuestro país y subrayó que la medición del aporte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado al PBI apunta a dejar en claro que "los cuidados son un eslabón de la cadena productiva”.
El Presupuesto 2021 que delinea la política macroeconómica del Gobierno nacional para el próximo año, también apuntará a cerrar o disminuir las brechas o desigualdades de género que se reproducen en las relaciones sociales y económicas.
“El presupuesto es una herramienta de política pública central mediante la cual el gobierno establece sus prioridades y, como consecuencia, se garantizan derechos. El presupuesto con perspectiva de género (PPG), específicamente, persigue el objetivo de visibilizar el esfuerzo presupuestario del Estado en cerrar brechas de género”, explica el documento presentado por la dirección que encabeza la economista Mercedes D'Alessandro.
Algunas de las brechas que suelen medirse comunmente son: de tiempos y cuidados, laborales y de ingreso.
Con respecto a las desigualdades de tiempos y cuidados el documento explica que “las mujeres realizan el 75,7% de las tareas domésticas y de cuidados no remuneradas. El 88,9% de las mujeres participan de estas tareas y les dedican en promedio 6,4 horas diarias. Mientras tanto, sólo el 57,9% de los varones participa en estos trabajos, a los que les dedican un promedio de 3,4 horas diarias”.
En el ámbito laboral “las mujeres y personas travestis y trans enfrentan el mercado laboral en condiciones marcadamente desiguales respecto a sus pares varones”.
Sobre las brechas de ingresos manifestaron que “debido a esta desigual inserción laboral, las mujeres reciben menos ingresos que sus pares varones en todos los niveles y condiciones ocupacionales".
"El objetivo es que cuando hablemos de sectores productivos, empecemos a hablar del sector de los cuidados, que cuando hablemos de recuperación económica, entendamos que los cuidados son un eslabón de la cadena productiva y que si no resolvemos la cuestión de los cuidados vamos a tener problemas para poder recuperar la productividad y la actividad económica", dijo D´Alessandro a la agencia Télam.
“La aprobación de determinados programas, la definición de cómo se distribuyen los recursos y las fuentes de financiamiento (impuestos, subsidios, exenciones impositivas, entre otras), son todas definiciones que tienen efectos de género”, como por ejemplo:
Actualmente el Gobierno nacional tiene políticas que ayudan a cerrar la brecha de género en nuestro país, una de estas medidas es el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) ya que más del 50% de quienes lo reciben son mujeres, y más de 272 mil son trabajadoras de casas particulares.
D'Alessandro manifestó que "la pandemia amplificó esta crisis de cuidados que tenemos y hoy todos los cuidados se han multiplicado en los hogares, entonces nos pone sobre la mesa la necesidad de trabajar para resolver esto en una mejor redistribución, tanto al interior de los hogares, como entre los hogares, el Estado y el mercado".
La Dirección de Economía, Igualdad y Género se creó en marzo de este año bajo la gestión de Martín Guzmán, y tiene como fin articular y generar información y conocimiento para hacer la base del diseño y ejecución de las políticas públicas.
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -