¿Qué es el W20 y por qué grupos feministas se pronuncian en contra?
A fin de año se realizará en el país el G20. Líderes de todo el mundo debatirán sobre las dificultades globales y particulares de cada país y diseñarán políticas públicas para intentar resolverla. En paralelo sucede el W20, que hará lo mismo pero respecto a conflictos relacionados con el género. Y en disidencia, el Foro Feminista en contra del W20 que cuestiona, critica y fundamenta porqué ninguno de los dos grupos se ocupan de los verdaderos conflictos de las mujeres en nuestro país.
La agrupación Foro Feminista en contra del W20 busca contrarrestar las propuestas que son sólo para las mujeres blancas y empresarias y que la agenda sea más inclusiva | Foto: Twitter
Desde este 30 de noviembre del año pasado se realizan en el país distintas actividades en torno al G20, la reunión internacional para la cooperación económica, financiera y política que busca generar políticas públicas resuelvan los grandes problemas del mundo.
La importancia de estos acontecimientos sopesan en la representación de la mano del presidente Mauricio Macri junto con los países que conforman la Unión Europea y otros 19 como Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
Pero como el G20 está históricamente representado por una gran mayoría de varones y tanto las jornadas como los principales puntos a debatir no contemplan políticas públicas que beneficien o intenten mejorar la situación particular de la mujer en el mundo, se creó el W20. Women 20, según su página web, reúne a mujeres líderes y su objetivo es influir en la agenda de los grupos de toma de decisión del G20.
La Ministra de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley junto a dos 'speakers' | Foto: Página oficial de W20
¿Pero lo logran? ¿Están las mujeres de nuestro país representadas en estas jornadas? El 3 de octubre la Reina Máxima de Holanda abrirá uno de los debates, por si ese dato nos responde la pregunta.
FILO habló con Carolina Balderrama, de la Red Par, que forma junto a otras feministas y agrupaciones el Foro Feminsita contra el G20 y nos respondió todas las dudas.
1- ¿Por qué el W20 no representa al grueso de las mujeres de nuestro país? ¿A qué grupo creés que representa?
La propuesta que hace W20 y el G20 le habla a las mujeres pero no contempla a las lesbianas, travestis, trans, campesinas, afro y todas las identidades disidentes que no encuadran dentro de la categoría mujer. Le habla a una mujer blanca, emprendedora, empresaria y de alguna manera lo que hace es invisibilizar todas las categorías de genero y anclarnos en algo que no tienen nada que ver con nosotres, en donde predominan todas estas políticas de ajuste y recesión, de las cuales somos las más afectadas.
2- ¿Creés que que el W20 funcione separado del G20 sirve para abordar los temas con perspectiva de género o deberían estar contemplados en el mismo grupo?
Es que estos grupos proponen recomendaciones a los gobiernos y no son recomendaciones que sean vinculantes, entonces pueden o no tenerlas en cuenta desde el G20. El foro feminista piensa que la perspectiva de género no es un asunto de mujeres sino de una transformación de la realidad. Las feministas que también abordamos temas que tienen que ver con las economías del mundo entendemos que hay que poner uno de los ejes en la manera de reproducción de la vida y estos modelos no hablan de las condiciones estructurales que son necesarias para lograr justicia social y equidad.
3- ¿Qué puntos debería contemplar el w20 que no contempla?
En el Foro Feminista no estamos solo discutiendo la agenda del W20 sino que hacemos propuestas. Ellos cubren cuatro puntos pero nosotras nos hacemos algunas preguntas al respecto, ¿de qué inclusión estamos hablando? ¿Cuáles serían los beneficios de esas propuestas? En desarrollo rural, por ejemplo, no hay ninguna mujer campesina, cuando hablan de violencia habla un varón europeo que es un gran intelectual pero es varón y eso ya te demuestra a quiénes va dirigido. Hoy y mañana vamos a hacer activiades en la Plaza de los dos Congresos con el fin de hacernos todas estas preguntas e intentar responderlas.