Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Filo.News habló con Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio de las violencias de género Ahora que sí nos ven, sobre los últimos datos de femicidios en nuestro país y las nuevas políticas públicas anunciadas por Cambiemos.
La violencia de género no cesa. De hecho, se recrudece. Se recrudece porque miles de mujeres buscan escaparse de vínculos opresores que las tienen cautivas hace años. Se recrudece, también, porque el Estado se ausenta y el país se hunde en una profunda crisis que aumenta la violencia y la feminización de la pobreza.
Según el Observatorio de las violencias de género Ahora que sí nos ven, en nuestro país durante el 2019 sucede un femicidio cada 26 horas. Estas cifras son elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
Desde Filo.News hablamos con Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio, para entender qué otros factores implican este recrudecimiento de la violencia.
"Los femicidios aumentan, en primer lugar, por la falta de abordaje de los tres poderes del Estado. Necesitamos un presupuesto para ejecutar políticas públicas en contra de la violencia y, entre otras cosas, diagnósticos concretos y veraces sobre los cuales planificar estas políticas", explica la experta.
Todos estos asesinatos suceden en un contexto de crisis profunda, tanto política como económica y es la coyuntura otro de los ejes. "Creemos que el recrudecimiento está ligado también a la crisis que atraviesa la Argentina. Las mujeres somos las más perjudicadas porque ganamos menos y nos hacemos cargo, en la mayoría de los casos, de les hijes y su cuidado. Todas estas situaciones estructurales efectivamente impactan de forma distinta en nuestra vida pero la violencia de género es algo que emerge como síntoma", agrega.
Durante el mes de septiembre fueron asesinadas en manos de varones violentos 27 mujeres y el 84% de los casos corresponde a femicidios ocurridos dentro del círculo íntimo de la víctima. Durante el 2019, en total, hubo 250 femicidios y 168 niñes que se quedaron sin sus madres.
Otro de los datos que llama la atención y da alama en este tipo de vínculos, es que el 64% de los femicidas eran pareja o ex pareja de la víctima y el 25% de ellas ya habían realizado algún tipo de denuncia por violencia dentro del vínculo.
"Nosotras venimos observando un sostenimiento y un incremento de los femicidios algo que nos preocupa. De mantenerse este promedio, cerraríamos el año con 330 femicidios, la estadística más alta desde diciembre del 2015", advierte Vivanco.
Si bien son los femicidas los culpables, es también la ausencia del Estado un factor clave a la hora de que estos asesinatos sean perpetuados. El aporte que se realiza desde el Instituto Nacional de la Mujer (INAM) es de $11 pesos por mes por mujer, las empleadas de la línea 144, carta fuerte de este gobierno en contra de la violencia machista, se encuentran precarizadas y tercerizadas y, entre otras cosas, hay muchos conflictos (ausencia o mal funcionamiento) respecto a los botones antipánico.
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. La violencia de género y el femicidio comprometen a toda la sociedad. Proponemos acciones concretas para incrementar la protección de las víctimas y posibles víctimas de violencia de género. #PropuestasNuevaEtapa
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 2, 2019
Ante esta situación y a menos de un mes de las próximas elecciones presidenciales, con un panorama desalentador para el gobierno de Cambiemos, el presidente Mauricio Macri lanzó este el "Plan Nacional de Seguridad para la reducción de femicidios", que consta de una serie de medidas y "propuestas" para luchar contra la violencia machista.
Para Raquel Vivanco y para cada mujer que muere en manos de un varón violento cada 26 horas, ya es demasiado tarde. "Nosotras creemos que están fuera de tiempo. Que dábamos por hecho que muchos de esos anuncios ya deberían estar poniéndose en practica y lamentablemente no creemos que representen una disminución de los femicidios. En estos cuatro años el presidente no dio ninguna señal de querer combatir este flajelo que es la violencia contra las mujeres", finaliza la Presidenta del Observatorio.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -