TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.

Llega “Tiempo”: el festival de ideas de TEDxRíodelaPlata 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La secretaria Legal y Técnica de la Nación expresó la importancia de "evitar muertes evitables; cambiar ese estado de las cosas".
Hoy, diez años atrás Argentina estaba dando uno de los pasos más importantes en materia de derechos humanos: el reconocimiento del matrimonio igualitario. Ahora, con la mirada en el horizonte, el Estado trabaja en garantizar un nuevo proyecto de ley: la interrupción voluntaria del embarazo.
Así lo confirmó la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, en diálogo con Luis Novaresio en Animales Sueltos. "Está listo el proyecto de legalización del aborto", anunció, y destacó la importancia de esta medida en el país.
"En tema de aborto está todo bastante inventado y debatido. Nosotros en ese sentido, lo ha expresado el Presidente mucho mejor que yo, queremos evitar muertes de mujeres evitables. Hoy estamos en el peor de los mundos. Los abortos suceden en cientos de miles y además las mujeres mueren en abortos clandestinos, amenazadas de ir a la cárcel", sostuvo.
"Queremos cambiar ese estado de las cosas. Queremos que sucedan la menor cantidad de abortos, por eso creemos mucho en la ESI (Educación Sexual Integral), y además queremos evitar las muertes evitables de mujeres que hoy se mueren por una ley que las amenaza con ir a la cárcel", añadió.
Sin olvidar la fecha, día que se convirtió en precedente en América Latina, Ibarra manifestó que dieron "una batalla muy hermosa por esa ley". "Sectores de homofobia aún hay, los vivimos, existen y se padecen mucho, pero creo que la sociedad argentina no es mayoritariamente así. Creo que hay sectores conservadores, que tienen más resistencia a los cambios sociales, pero mayoritariamente la Argentina tiene una población muy atenta a los derechos", expresó.
"Dimos una batalla muy hermosa por esa ley, que no le hace daño a nadie, solo reconoció derechos que le habían sido negados a gente durante mucho tiempo. ¿Por qué? Porque se consideraba que una determinada orientación sexual podía tener derechos y otra no. Pensado así, es una discriminación enorme. Creo que pudimos decirlo y lo pudimos decir bien. Nos quedamos con las palabras más lindas: respecto, dignidad, diversidad, libertad, democratización, ampliación de derechos. ¿Por qué uno va a tener miedo de decir quién es, qué vive, de contar la felicidad de amar a quien uno quiera amar?", consideró.
Para cerrar, la secretaria Legal y Técnica de la Nación mencionó que "logramos construir un consenso político transversal muy interesante", lo que demuestra que "cuando la dirigencia política contacta con la sociedad, con las demandas sociales y se pone de acuerdo para ampliar derechos, podemos hacerlo".
TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.
Actualidad -
Joaquín Cottani dijo nunca entendió el programa económico. También cuestionó el sistema de bandas y la negativa del Banco Central a acumular reservas en momentos en que el dólar estaba más barato.
Actualidad -
Diputados rechazó con importante mayoría los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica.
Actualidad -
Los jueces consideraron que la actualización por IPC es un método válido para preservar el valor real del beneficio ilícito y desestimaron los cálculos presentados por la defensa.
Actualidad -
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -