El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 7 de septiembre, día del aniversario de la muerte de la mítica cantante de cumbia argentina, su hijo se lanza como artista musical de la mano de "Crují"
“Durante 26 años, lloré y hasta ignoré cada 7 de septiembre. Hoy por primera vez, lo celebro", cuenta con el corazón en la mano Fabricio “Chio” Cagnin, hijo de la legendaria cantante de cumbia Gilda, que hoy presenta “Crují”, el primer corte del disco que salió a la luz este miércoles a las 00 horas.
En este lanzamiento narra con crudeza y dulzura, como ha sido ver partir a su madre siendo apenas un niño de 8 años y estando presente en el trágico accidente ocurrido el 7 de septiembre de 1996, en Villa Paranacito, en la provincia de Entre Ríos.
"Crují es un abrazo a mi historia, a mi mamá, a mi hermana, a mi abuela y a cada persona que enfrentó una pérdida", sigue el joven cantautor que nació en Buenos Aires hace 34 años. Aquel fatídico día, Fabricio perdió a su mamá, a su hermana Mariel y a su abuela.
"El dolor nunca se va, pero se puede integrar como parte de la vida y ser feliz, hoy soy muy feliz. Espero que disfruten de mi obra tanto como yo", anunció sobre su primera composición que cuenta con la producción de Rafael Varela y grabado en los estudios El Parral.
Al cumplir 8 su vida cambió para siempre y en silencio transitó un camino de supervivencia, permitiéndose de a poco, encontrarse con el dolor irreparable de la pérdida. Sus composiciones le permitieron expresar y liberar cada uno de los sentimientos encontrados.
Fue la música lo que le quitó todo, y lo que, paradójicamente, lo ayudó a sanar y seguir adelante. Hoy se anima a dar el paso y compartir por primera vez sus sentimientos y su historia de vida.
Este disco es una recopilación de un proceso de sanación y superación. De principio a fin. Desde la selección de sus temas, el nombre, la locación del video lanzamiento, el concepto e incluso la fecha de estreno.
Al principio Chio no quería lanzar su primera canción en esta fecha, tan emotiva como dolorosa para él. Hace un año, tenía los mismos planes, pero las prioridades cambiaron y tuvo que ocuparse de la salud de su papá.
Todo quedó suspendido y al retomar el trabajo, los tiempos, la vida y el universo volvieron a llevarlo a la fecha de la que él renegaba.
Así fue como entendió que no era casualidad, que todo demostraba tener un porqué y que era el momento de darle un nuevo significado a este día. Convertir el dolor en vida.
Transformar la despedida en un nuevo comienzo. Resignificar aquel 7 de septiembre en el que la vida se le destruyó en mil pedazos perdiendo a su madre, su hermana y su abuela.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -