La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.

Brasil: Diputados debaten un proyecto de amnistía que podría alcanzar a Bolsonaro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El buscador más famoso de Internet rinde homenaje a la cantante argentina al cumplirse 78 años de su nacimiento.
Este lunes Google rinde homenaje en su Doodle a Aimé Painé, cantante, princesa mapuche y luchadora incansable por los derechos de su pueblo, al cumplirse 78 años de su nacimiento. Fue en el año 1943, en el Ingeniero Luis A. Huergo.
Olga Elisa -como se llamaba debido a la ley que prohibía el uso de nombres indígenas - fue abandonada por su madre, Gertudris, a los tres años y fue enviada al Colegio María Auxiliadora de Mar del Plata, luego al colegio María Auxiliadora de la misma ciudad hasta que finalmente la familia Llan de Rosos decidió adoptarla. Ellos le brindaron un hogar y educación. La inscribieron en la escuela de música cuando reconocieron su talento... pues tanto en el hogar de huérfanos, como en el colegio de monjas, cantaba muy bien.
Cuando Aimé terminó el colegio partió a Buenos Aires para seguir escribiendo su propia historia y se incorporó al Coro Polifónico Nacional de Buenos Aires cuando tenía poco más de 20 años. Mientras tanto seguía investigando sobre sus orígenes, y sobre la vida y las costumbres de los aborígenes de Argentina.
Su búsqueda la llevó a reunirse con su padre biológico mapuche, quien inspiró a Paine a continuar con su herencia ancestral a través de la música. Reinterpretó antiguas canciones mapuche en la lengua nativa de Mapudungun mientras tocaba instrumentos tradicionales, como el cultrun y las cascahuillas. Como uno de los primeros músicos en popularizar la música mapuche, Painé viajó por Argentina vestida con atuendos tradicionales mapuche durante la década de 1980, cantando historias de su pueblo y denunciando su marginación.
En 1987, Panel representó al pueblo mapuche en una conferencia de las Naciones Unidas, donde llevó a la conciencia mundial a la lucha de su comunidad por la igualdad de derechos. Hoy, el legado de Painé es honrado cada año el 10 de septiembre como el “Día de la Cultura Mapuche” en Argentina. Se había transformado en la "voz del pueblo mapuche".
El 3 de septiembre, mientras la estaban entrevistando para la televisión paraguaya, se desmayó en cámara. Sufrió una hemorragia cerebral producto de una aneurisma. Fue intervenida de urgencia en el Sanatorio Migone Battilana. Falleció a las 11:45 del jueves 10 de septiembre de 1987. Aimé Painé dedicó su vida a salvaguardar las tradiciones musicales mapuche y denunciar la marginación de las comunidades indígenas. Por todo esto Google le desea ¡feliz cumpleaños!.
La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -
El candidato de Fuerza Patria sostuvo que tras los comicios del 7 de septiembre “cambió la etapa” política y que el oficialismo atraviesa una fase de desencanto.
Actualidad -
Según la investigación, integraba una red dedicada a falsificar identidades y comprar pasajes aéreos con documentación apócrifa.
Actualidad -
TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.
Actualidad -
El ministro de Economía publicó un mensaje en redes antes de que el Senado comience a tratar el veto de Milei a la ley de ATN y tras el revés en Diputados.
Actualidad -