Natalia Alexandra Gutiérrez Batista, más conocida como Natti Natasha, llegó al país para vivir la Argentina full experience: probó por primera vez el mate, se encontró con su fandom local, recorrió los puntos turísticos más emblemáticos de la ciudad y hasta asistió al Monumental para la presenciar la despedida de Marcelo Gallardo como técnico de River Plate.
"Fue muy lindo, increíble. Empezó con toda la buena vibra del mundo, se notó el trabajo en equipo, la vibra positiva. la gente cantando, con mucha euforia y emoción así que lo empecé de la mejor manera", recordó con alegría la cantante dominica en diálogo con Filo.news.
La excusa de su llegada a Buenos Aires es el lanzamiento de "Lokita", su último single en colaboración con la ya estrella mundial María Becerra y nos demuestran que el movimiento de mujeres dentro de la música latina sigue más vivo que nunca.
¿Cómo surgió esa colaboración? ¿Ya conocías a María o a su música?
Cuando estaba escuchando la idea de "Lokita" dije "siento que en esta canción tiene que ir con una chica para que sea aún más explosiva". Obviamente sabemos que en las colaboraciones las chicas nos apoyamos mucho más y crecemos.
La conocí por medio de las redes. Ya nos dábamos like, nos habíamos escrito, apoyándonos. Así que cuando tuve el pensamiento de otra chica, aparte de que es un tema muy jocoso y pícaro, sentí que ella era la indicada para el tema.
Lanzado bajo el sello de Pina Records/Sony Music Latin y producido por DJ Luian y Mambo Kingz, “Lokita” se destaca por su letra sensual y provocadora decorado con un ritmo contagioso y bailable.
Usando la fórmula que la convirtió en la propulsora de un movimiento imparable de mujeres dentro del género urbano y la industria latina, Natti desata su estilo seductor e inigualable, unido con el estilo auténtico e inconfundible de Maria.
"Cuando me dijo que sí le envié la idea y lo que yo había grabado para que ella tuviera libertad de expresarse como ella quisiera en su verso, el coro y lo hizo espectacular. Todo ese proceso fue por WhatsApp y la primera vez que la conozco es aquí en Argentina, en el rodaje del video", agrega la estrella del reggaetón.
En febrero del 2008 Natti se hizo mundialmente famosa de la mano de "Dutty Love", la canción de Don Omar en la que ella colaboró como una joven promesa de la música latina. Casi 15 años después y con decenas de hits en su haber, la artista analizó el crecimiento de las chicas en la música urbana y su enorme aporte en el arte.
"Hace 10 años no había una escena para las chicas en el género. Yo me tomé el atrevimiento de hacerlo, obviamente con todos los obstáculos que había, pero no lo veía así en el momento, ni lo pensaba tampoco. Siento que eso me ayudó a seguir creciendo y a avanzar simplemente tratando de hacer lo que amo", afirmó la autora de “Criminal” y "Sin Pijama".
"Varios años después hay un movimiento de mujeres que se quedará en crecimiento siempre y cuando nos sigamos apoyando porque definitivamente hay que seguir creciendo y alimentando la complicidad para darle paso a las demás chicas que vienen en camino y quieren un día lograr algo. Antes no había nada, ahora hay pero siento que puede haber muchas más todavía", analizó Natti.
Respecto a la musical Argentina, la dominicana resaltó su crecimiento, talento y pasión. Su colaboración con Becerra llega después de sus feats previos con Khea y Cazzu a la que calificó como una "muy buena amiga y una chica increíble". En adelante, confiesa que le gustaría colaborar con Duki y, especialmente, con Tini.
"Es muy linda, tiene una voz espectacular. Nos hemos apoyado mutuamente en las redes. Siento que antes de una colaboración siempre viene ese apoyo más personal que lleva a tener una buena química y complicidad con la artista. Eso se ve en los vídeos y en la vibra de la canción", aseguró.
Natti es una de las representantes femeninas del reggaetón, sin embargo, confiesa que escucha muchos géneros de acuerdo al momento y su mood: "La bachata, que diría que es mi segundo género favorito, el merengue, la salsa, el reggae, rap, hip-hop, bolero, you name it", enumeró y afirmó que esta diversidad la potencia a la hora de fusionar sus canciones.
La dominicana es parte fundamental del boom del género latino en el mundo y celebra la masividad tanto de sus canciones como de sus artistas: "Un día solamente fue una idea, un movimiento, perosiempre lo vimos como un hecho. Que el día de hoy sea una realidad tiene que ver con las colaboraciones y el apoyo: el género urbano tiene esa caracteristica", afirmó.
"Aunque haya problemas o diferencias siempre nos unimos para crecer y siento que luego de todo ese trabajo ya se ven los resultado. El día de hoy, alrededor del mundo, somos número uno", agrega con orgullo.
"Desde el lugar que estoy ahora mismo, miro para atrás y veo todo lo que he logrado para seguir con esa gasolina de a dónde quiero ir, seguir haciendo lo que amo, creciendo, llegando a nuevas culturas, idiomas y a los corazones de esas personas que el día de hoy no me conocen", cierra la artista y confisa que le gustaría incursionar en otras disciplinas artísticas como la actuación.
Recientemente, Natasha también presentó “Mayor Que Usted”, junto a los máximos líderes del reggaetón Daddy Yankee y Wisin & Yandel, que ya acumuló más de 100 millones de reproducciones y alcanzó la posición No. 1 en la radios y charts de Estados Unidos, Puerto Rico, México y República Dominicana, y logrando impactar en Chile y Argentina.