El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
_19.38.041827_sq.png?w=1024&q=75)
Milei: "Están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un día como hoy, las nenas se agolparían frente al paredón de la casona de Banfield para homenajear al Gitano, quien dejó el plano terrenal hace 12 años, pero será inmortal.
Roberto Sánchez nació un 19 de agosto de 1945 y con tan solo 64 años fallecía un 4 de enero de 2010, hace 12 años. Sin embargo su álter ego, "Sandro" será inmortal, por el legado de su trabajo, su extensa trayectoria, el amor de sus nenas, su emblemático club de fans, y la admiración de la comunidad artística que le rinde homenaje reversionando al día de hoy sus mejores temas.
Para recordarlo te dejamos algunos datos de su vida, que sus ultra fans saben de memoria, pero quizá vos no los tenías.
¿Por qué Sandro? Sus padres lo habían querido llamar de esa manera, pero las autoridades no lo permitieron. Así que complaciendo el deseo de sus progenitores, en la década del 60, Roberto Sánchez pasó ser Sandro.
Aunque se lo identifica con Banfield, el comienzo de su historia es en Lanús
Hijo de Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo, nació el 19 de agosto de 1945, en la Maternidad Sardá de la Ciudad de Buenos Aires.
Su infancia, su adolescencia, sus primeros pasos en la música los vivió en Valentín Alsina (Lanús). Con los años, ya consagrado y hasta su fallecimiento, vivió en una mansión en Banfield (Lomas de Zamora) que se convirtió en un ícono, un orgullo para los habitantes de la zona.
En 1957, en el acto escolar por el 9 de julio de 6to grado, su maestra le pidió si podía imitar a alguien a quien ya admiraba, Elvis Presley, al ver el revuelo que causo entre sus compañeros, comenzó su amor hacia los escenarios.
“Rosa, rosa”, su canción símbolo
En 1969 compuso “Rosa Rosa”, que vendió dos millones de discos. Él contaba que el significado era solo una analogía entre la mujer y la flor, pero hay otra versión sobre el origen de esta canción. Rosa Díaz, empleada doméstica de la familia de su productor artístico Jorge López Ruiz, inspiró la canción. Un día, Sandro entró a la cocina y entonó“Rosa, Rosa, que me preparaste”. Su productor le propuso escribir un tema y así surgió su gran hit.
Sandro fue parte integrante, junto a otros roqueros argentinos, del grupo que creó, en 1966, el mítico local La Cueva, en la calle Pueyrredón 1723 de Buenos Aires, un centro de reunión y difusión del rock argentino, muy relacionado con el nacimiento e historia del género.
El significado de la bata roja
El show finalizaba y el público se quedaba con ganas de mucho más. Sandro ya en su camarín, escuchaba las ovaciones y ante la insistencia salía nuevamente al escenario, pero vestido con una bata roja. Eso se convirtió en algo habitual y pasó a ser un símbolo: la bata roja.
En febrero de 1968 se presentó y ganó en el Festival de Viña del Mar (Chile) y repitió el furor provocado en Buenos Aires. Viña le abrió las puertas de Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador, México, Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana. Su éxito llegó a las comunidades latinas de Estados Unidos. De ahí se convirtió en Sandro de América.
Los grandes del Rock lo homenajearon en un disco que se llamó "Tributo a Sandro"
El álbum convocó a Divididos, Los Caballeros de Quema, Bersuit Vergarabat, Attaque 77, Erica García, Virus, Los Visitantes y Los Fabulosos Cadillacs. También contó con presencia internacional, Molotov hizo “Mi amigo el Puma” y Aterciopelados interpretó “Penas”.
Vendió ocho millones de copias y editó 52 álbumes originales. Protagonizó 16 películas y fue el primer latinoamericano en cantar en el salón FeltForum del MadisonSquareGarden. La transmisión fue vista por 250 millones de personas, marcando un récord histórico. En 2005 se consagró con un Grammy Latino.
Sandro falleció un 4 de enero a los 64 años
Lo recordamos con algunas actuaciones en el día que hubiese cumplido 77 años.
Fuera de Mi vida- junto a Valeria Lynch
Se te nota
Rosa Rosa
Penumbras
El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
Actualidad -
El proceso contra Dahiana Gisela Madrid quedó en pausa a la espera de que el TOC N°7 defina si la nulidad del juicio principal alcanza también al debate en su contra.
Actualidad -
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -