VIDEO | El Festival Bandera de Rosario se instala como uno de los clásicos del país
Con más de 20 mil asistentes la tercera edición del Festival Bandera contó con la participación de artistas consagrados y emergentes, clásicos y nuevos talentos locales, que coparon el Hipódromo de Rosario con público de todas las generaciones y gustos musicales.
Con tickets agotados, 20 mil personas asistieron este sábado 22 de octubre al Hipódromo de Rosario para la tercera edición del Festival Bandera, la cita musical más convocante de la ciudad santafecina que tras dos años de ausencia por la pandemia volvió con todo y ya se instala como un clásico.
Babasónicos, El Mató a un Policía Motorizado, Las Pelotas, Dillom fueron los platos fuertes de una jornada que contó con propuestas musicales desde las 14.30 horas para aquellos que no quisieron perderse nada de la fecha y que se estiró hasta las 2 de la mañana.
La característica principal de esta edición 2022 fue el cruce generacional liderado por más de 30 bandas y artistas de una escena nacional que se mostró unida, diversa y sólida de principio a fin, demostrando una vez más que la música argentina está pasando uno de sus mejores momentos. De hecho, emblemático.
La jornada tuvo varias sorpresas y la curaduría de propuestas musicales estuvo marcada por una extensa variedad de estilos de su grilla: desde legendarios artistas de la escena musical argentina hasta jóvenes exponentes que recién inician su recorrido. Tanto así que en el Bandera se vivió de primera mano cómo los consagrados celebraron la irrupción de los nuevos pibes y pibas que ya están haciendo historia en la música nacional.
1915, la banda argentina de rock/pop hizo una de las primeras presentaciones y se reafirmaron como una de las formaciones imprescindibles de la nueva generación del rock argentino que dejó al público a tono para los artistas venideros.
Cerca de las 16 horas llegó El Kuelgue, con su fusión jazzera del rock/pop y su propuesta performática arriba del escenario encarnada por su frontman, Julián Kartún. Luego tocaron Los Espíritus y hacia la noche el festival se puso más rockero con Cruzando el Charco, Guasones o Las Pelotas.
Créditos: Matias Fernandez @matiasemanuelph
Los Groovin' Bohemia, una joven banda rosarina de funk y groove que recuerda a la mítica agrupación Sumo y que puso a bailar al público con la puesta del sol como telón de fondo. De hecho, le rindieron tributo a la banda de Luca Prodan hacia el final de su show con un cover de "Nextweek".
Otros talentos rosarinos que tuvieron la chance de usar la vidriera del Bandera para mostrarse a nuevas audiencias fueron Bad y Brunella, que fueron de los primeros en presentarse, y los Killer Burritos, la agrupación rockera de Rosario de larga data, liderada por Coki Debernardi, que homenajeó el cumpleaños de Charly García cerrando su show con un cover de "No toquen".
Créditos: Matias Fernandez @matiasemanuelph
El trap y la fusión urbana fueron uno de los fuertes de la fecha: Saramalacara y Taichu se unieron en sus presentaciones, que sucedieron casi al principio del día, y se llevaron nuevos oyentes que las vieron tocar en vivo por primera vez. Acru, fue uno de los últimos junto a Peces Raros, dos pesos pesados de la nueva discografía local.
El rock indie dijo presente de la mano de sus nuevos artistas como Silvestre y la Naranja, Zoe Gotusso, Nafta, hasta algunos históricos como El Mató - uno de los shows más convocantes de la noche - y Babasónicos, que reunió a público de todas las edades con un setlist de puros hits.
Con el objetivo principal de federalizar los festivales musicales, el Bandera cumplió y con creces. El espacio era amplio y confortable para pasar las horas al resguardo del sol y con buenas propuestas gastronómicas. La jornada fue larga, pero se hizo positivamente corta y hasta quedó una sensación de ganas de más. Este sábado se vivió un clima de fiesta de inicio a fin. Definitivamente, Rosario ya tiene su propio festival y se llama Bandera.