A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.

El presidente de YPF habló sobre el fallo de la jueza Preska y desmintió rumores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con las redes sociales como principal aliado, este movimiento no para de crecer ni de impactar en todo el mundo. En este video, Filo.News. habló con la youtuber de cultura coreana Liry Onni acerca del rol fundamental de los fandoms, la creatividad a la hora de comunicar y el activismo político que forman parte de este fenómeno que no para de romper récords.
“Kpop” es una abreviación de “pop coreano”, y más que un género es una industria musical. Se trata de una hibridez de géneros entre el pop, R&B, rap, hip hop y electrónica.
La primera canción que presentó el Kpop al mundo fue el Gangnam Style (sí, el pasito que bailamos todes hace un par de años). Este tema fue uno de los más vistos y escuchados en el mundo con más de 4000 millones de reproducciones en Youtubedesde el 2012 hasta el día de hoy. Fue todo un boom para la época. Pero la cosa no quedó solo en ese hit.
La industria del Kpop viene desarrollándose hace muchos años y, junto con el crecimiento y alcance de las redes sociales, cada vez está ganando mayores espacios fuera de Corea, principalmente en occidente.
El batallón digital del fandom del Kpop es realmente avasallante y no se queda solo en la música, sino que también se compromete en causas sociales e interviene en cuestiones políticas.
Una de las más resonantes del último tiempo fue cuando boicotearon el primer mitin de la campaña presidencial del expresidenteDonaldTrump en junio del año pasado en Tulsa.
En ese momento, Trump necesitaba revitalizar su candidatura golpeada por la crisis económica, la controversial gestión de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, las multitudinarias protestas por la muerte de George Floyd y el consecuente descenso de su popularidad y de su gestión política.
En el estadio donde se produjo el encuentro que contaba con una capacidad para más de 19.000 personas sentadas, y muchas más paradas alrededor del escenario, solo entraron 6.200.
¿Qué sucedió? En los días previos al acto, se viralizaron por TikTok videos de jóvenes fanáticos de la música pop coreana contando que habían reservado tickets para inflar las ilusiones de Trump y luego frustrarlas. El plan funcionó a la perfección.
El activismo digital de los y las fanáticas del Kpop no es un fenómeno desconocido. Tienen una enorme capacidad de coordinación en redes sociales, que suelen utilizar para posicionar a sus ídolos y a su música. Lo novedoso es que esa militancia artística y cultural haya ingresado en el terreno de la política, y con Trump como blanco.
Por su parte, en Argentina es un colectivo que no para de crecer y cada vez más son los jóvenes que se identifican con estos grupos. @liryonni es una youtuber de cultura coreana, vive de cerca la influencia del Kpop en el país y lo cuenta en este video. Julieta Salvo es argentina, vive en Corea y también cuenta cómo el género es “un orgullo para los coreanos”.
Con un fuerte activismo político y social por parte de los fans y presencia en las redes, el Kpop derriba fronteras culturales haciendo escuchar la voz de miles de jóvenes alrededor del mundo.
Dale play a este video y conocé un poco más de este fenómeno que no deja de romper récords.
A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.
Actualidad -
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -