La resolución que habilitaba cesantías y reubicaciones fue suspendida por el Juzgado N°2 de Mendoza.

Fallo judicial frena las reformas en el personal del Instituto Nacional de Vitivinicultura
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Serán de $20.000 y $13.500, y estiman que alcanzará a unas 4.4 millones de personas.
Antes de que el INDEC difunda la inflación de noviembre, el Gobierno nacional anunciará dos bonos de fin de año. Uno de ellos será de $20.000 y estará dirigido a los empleados del sector privado con salarios brutos de hasta $180.000; el otro, a beneficiarios del Potenciar Trabajo, a quienes se les otorgará un adicional de $13.500.
Según publicó la agencia de noticias NA, la Casa Rosada oficializaría mañana a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
El presidente Alberto Fernández intentará así saldar la discusión interna que se abrió en las últimas semanas a partir de la escalada inflacionaria. Es que sectores del oficialismo, sobre todo ligados al kirchnerismo, reclamaban un aumento de suma fija, pero el mandatario y la CGT lo rechazaban.
Este jueves, en tanto, está previsto que el INDEC dé a conocer el IPC de noviembre. En el Gobierno, esperan una desaceleración respecto al mes de octubre, cuando trepó al 6,3%.
En el caso de los trabajadores privados el bono que recibirán no servirá para el cómputo del aguinaldo, pero queda excluido del pago del impuesto a las Ganancias.
Como el mayor esfuerzo recaerá sobe empresas privadas, el Gobierno definió que la mitad del bono que paguen será deducible totalmente del impuesto a las Ganancias. Para ello, deberán presentar la Declaración Jurada correspondiente.
Por otra parte, los inscriptos en el plan Potenciar Trabajo recibirán un adicional de $13.500 que será depositado en las cuentas de los beneficiarios entre la semana de Navidad y Año Nuevo, según adelantaron fuentes oficiales.
Eso sí, antes los beneficiarios deberán validar su identidad, de acuerdo a lo resuelto por la Justicia, en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en el programa.
Según estiman en el Gobierno, ambas medidas alcanzarán a unas 4.4 millones personas.
La resolución que habilitaba cesantías y reubicaciones fue suspendida por el Juzgado N°2 de Mendoza.
Actualidad -
El fallo de la Cámara Federal de La Plata advirtió que interrumpir el esquema vigente desde hace más de tres décadas "ocasionaría un grave perjuicio al erario bonaerense sin generar daño al Estado nacional".
Actualidad -
Manifestantes incendiaron el Parlamento y residencias de dirigentes; tres ministros ya habían dejado sus cargos antes de la renuncia del jefe de Gobierno.
Actualidad -