"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.

Javier Milei catalogó de "mileísta" la administración económica del Papa Francisco en el Vaticano
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El escritor narró en el programa radial Perros de la Calle, un fragmento de su crónica que donde cuenta las vivencias del campeón mundial, a través de su identidad argentina y cuánto la resignifica desde la perspectiva de un emigrante en España, lo que se compara a su vez con las experiencias del autor.
Lionel Messi se emocionó con el texto que el escritor Hernán Casciari adelantó en las últimas horas. Titulada "La valija de Lionel", se trata de una crónica que escribió para la Revista Orsai, que a modo de "camino del héroe" recupera la trayectoria del chico de Rosario al que querían ver jugar, pero con la novedad de contarlo a través de su mirada como argentino que también vivió en Europa y metafóricamente discute la frase popular que establece que "nadie es profeta en su tierra".
El autor narró fragmentos de su escrito durante nueve minutos en el ciclo radial Perros de la Calle (Urbana), donde expresa que el campeón del mundo es un "emigrante que deja la valija hecha para volver a la Argentina", que ahora "trae adentro otra cosa", en referencia a la Copa del Mundo. "El acento es lo más difícil de transmitir. Nuestra trinchera. Y él siempre con el mate y el termo. Todo lo que hacía era un guiño para nosotros", va relatando.
Ante el monólogo del autor, llegó el audio de Messi al programa conducido por Andy Kusnetzoff. "Anto me mostró lo de Hernán, lo que escribió, cómo lo contó, fue impresionante, nos pusimos a llorar los dos porque es algo muy cierto todo lo que cuenta, muy emotivo y quería mandarle un saludo a los dos. Le quiero agradecer y decirle que nos hicieron emocionar. Un abrazo grande y gracias otra vez", le transmite el goleador.
En su texto que saldrá publicado en febrero a través de la revista, Casciari - quien vivió más de una década en Barcelona- diferencia dos clases de emigrantes argentinos: aquellos que defienden el "yeísmo", y los que llegan a su destino, "desarman la valija y la guardan al fondo del armario y al segundo ya hablan como los locales".
Muchas de sus vivencias personales el autor las relata en su Caja Negra, junto al periodista Julio Leiva, para el especial de entrevistas de Filo.News. "Yo viví 15 años en España. De esos 15, por lo menos los últimos cinco los viví con mucha infelicidad. Me quedaba porque quería ver crecer a mi hija catalana. Preferí eso antes que hacer lo que quería, que era estar acá. Ya era una especie de obsesión desesperada: me molestaban los gallegos, su acento, su forma de hablar, su ausencia de ironía. Un día, en Uruguay, tuve el infarto y el médico me dijo que no podía hacer viajes oceánicos durante un tiempo", recordó, entre una serie de reflexiones y anécdotas que podés escuchar el episodio completo acá.
"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.
Actualidad -
El tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa y dejó firme las penas por dos causas acumuladas que involucran amenazas a la policía y el funcionamiento de una asociación ilícita vinculada a la Tupac Amaru.
Actualidad -
El arzobispo también lo destacó porque su primer mensaje desde el balcón de la basílica de San Pedro fue en relación a la paz, que fue una de las grandes preocupaciones de Bergoglio.
Actualidad -
El mandatario de la Nación Argentina apuntó contra el Grupo Clarín, y aseguró que "se quieren quedar con Telefónica de prepo".
Actualidad -
El mandatario consideró que la elección del Sumo Pontífice es un "gran honor" para su país. Sin embargo, el flamante Sumo Pontífice tenía críticas a la gestión del magnate en EEUU.
Actualidad -
La psiquiatra aseguró que actuó convencida de que lo mejor era la internación domiciliaria, señaló irregularidades en su implementación y apuntó contra Luque y Forlini.
Actualidad -