El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi, los dos jóvenes que inicialmente fueron detenidos junto al resto de los imputados, pero que resultaron sobreseídos por falta de pruebas, brindarán testimonio en esta onceava audiencia.
Se desarrolla este lunes una audiencia clave en el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa. Para esta onceava jornada, está prevista la declaración como testigos de Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino, los dos jóvenes que veraneaban en Villa Gesell junto a los ocho imputados.
Ambos fueron detenidos la mañana del 18 de enero de 2020, cuando efectivos de la Policía bonaerense allanaron la casa donde se alojaban los acusados, pero, finalmente, resultaron sobreseídos por falta de pruebas.
Se trata de dos testigos clave, propuestos por la defensa que encabeza el abogado Hugo Tomei. Vale aclarar que están obligados a decir la verdad, incluso si ello implica complicar a uno de sus amigos, ya que si no lo hacen, podrían incurrir en el delito de falso testimonio.
"Tendrán que moverse en un margen muy fino, entre decir la verdad y no perjudicar a sus amigos y no caer en un falso testimonio", graficó a Télam un vocero con acceso a la causa.
Otro testigo clave de esta jornada será T.C., amigo de los imputados, menor de edad al momento del hecho, y quien fuera señalado como el "número 11" del grupo por el abogado Fernando Burlando, representante de los padres de Báez Sosa.
"En el caso de T.C., también es una situación compleja, por las mismas razones que los dos jóvenes que fueron sobreseídos, a las que se suma que él nunca fue parte de la causa, nunca brindó declaración ni fue interrogado o intervino en el marco de una actuación judicial que puede ser exigente emocionalmente", indicó el mismo funcionario judicial.
La lista de testigos continúa con Santino Franco Massagli, José Aníbal Leguiza y Juan Ignacio Neme Correa, amigos de Blas Cinalli, con quienes intercambió mensajes escritos y de audio a través de WhatsApp tras la golpiza ocurrida frente a Le Brique la madrugada del 18 de enero de 2020.
Por último, declararán bajo juramento de decir la verdad ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 las madres de Máximo Thomsen y Blas Cinalli, Rosalía Zárate y María Paula Cinalli. Según el artículo 234 del Código Penal Procesal bonaerense, los padres y madres no pueden declarar contra sus propios hijos, por lo que se cree que la parte acusatoria no les va formular preguntas durante el interrogatorio.
El juicio entra esta semana en la recta final. Éste miércoles, el Tribunal Oral en los Criminal 1 de Dolores prevé finalizar la prueba testimonial y fijar fecha de alegatos para la semana siguiente, donde expondrán la Fiscalía y la defensa. Para el 31, en tanto, habría un veredicto.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -