La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante esta estación se superó la temperatura promedio de 25,3 grados registrada en la temporada estival de los años 1988 y 1989.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró el verano más cálido de su historia en el período estival de 2022 y 2023 con una temperatura promedio de 25,6 grados que batió el récord histórico de 1906 a 2023, según informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
"#Récords. Los datos preliminares muestran que el verano 2022/23 podría superar al muy caluroso verano 1988/1989", indicó a través de Twitter el SMN.
De esta forma, este verano batió el récord del verano más caluroso superando la temperatura promedio de 25,3 grados registrada en la temporada estival de los años 1988 y 1989.
"La Argentina también tuvo uno de los veranos más cálidos de la serie histórica (1961-2023)", señaló el SMN, y agregó que, de los cinco veranos más cálidos en 117 años, cuatro ocurrieron en los últimos 10 años.
Así, el ranking quedó establecido con el primer puesto en 2022/2022 (25.6°C), seguido por los años 1988/1989 (25.3°C), en tercer lugar el 2015/2016 (25.3°C), en cuarto 2016/2017 (25.2°C) y en quinto puesto 2013/2014 (24.8°C).
Este información fue difundida este miércoles, cuando se pronosticaron temperaturas para CABA de 25 grados de mínima y 35 de máxima, y vientos del noroeste rotando al norte. En tanto, para mañana se esperan una temperatura de 25 grados de mínima y 36 de máxima.
La última ola de calor, que afectó a casi la totalidad del país entre el 2 y el 14 de febrero, dejó récords de temperaturas en 27 aglomerados urbanos, entre los cuales la ciudad de Buenos Aires registró el evento de máximas agobiantes más largo durante ocho días con 38,1º, según consignó el SMN.
"
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -