Ir al contenido
Logo
Actualidad

Carlos Paz: apuntan contra la intendencia local por la contaminación del lago

La contaminación del lago San Roque llegó a niveles alarmantes. El cruce de acusaciones que involucra a los políticos locales y la cooperativa encargada de su mantenimiento.

Carlos Paz: apuntan contra la intendencia local por la contaminación del lago
Lago San Roque: uno de los principales atractivos de Carlos Paz en estado de abandono y contaminado.

El espejo de agua ubicado en la provincia de Córdoba, uno de los más reconocidos de la Argentina, se encuentra altamente contaminado con líquidos cloacales, que se descargan sin ningún tratamiento sobre su superficie. 
Y si bien la situación viene desde hace al menos una década, en los últimos días se redoblaron las acusaciones y denuncias cruzadas entre la administración municipal, la oposición y la empresa encargada de brindar el servicio de agua y cloacas en esta zona turística. 
Antes del comienzo de la temporada de verano se multiplicaron las imágenes en redes sociales y medios de comunicación en las que se observaban grandes manchas oscuras sobre el lago, que además estaba pasando por una época de bajante en razón de la sequía que azota gran parte del país. 
Luego el color del agua mutó a verde, producto del afloramiento masivo de cianobacterias, originadas en la enorme cantidad de descargas legales e ilegales que sufrió el Dique en los últimos años.  
Por suerte para los vecinos y los miles de turistas que llegaron para pasar sus vacaciones en la Villa, algunas lluvias torrenciales que cayeron en las cercanías y en los ríos que lo alimentan le devolvieron en parte su caudal y su habitual tonalidad. 
Pero el olor nauseabundo y pestilente volvió rápidamente y eso fue el pie ideal para que la municipalidad denunciara penalmente a la Cooperativa Integral (COOPI) por la “constante contaminación”  y el "irregular funcionamiento" de la Planta de Tratamientos. 
Según explicó el Asesor Letrado del Municipio, Darío Pérez, el descubrimiento se dio a partir de que empleados de la planta informaron del "manejo irregular y deficiente” de los líquidos, sumado a las tareas de control realizadas por la Policía Ambiental. 
El intendente Daniel Gómez Gesteira (PJ) fue más allá y acusó directamente a la oposición, representada por Juntos por el Cambio y el kirchnerismo, de estar vinculada a la cooperativa y tener “intencionalidad”en el accionar de la misma sobre las aguas del lago.  
Pero la respuesta no tardó en llegar y dejó descolocado al jefe comunal en su intento por desvincularse de la situación, ya que el médico sanitarista Emilio Iosa emplazó al municipio y a sus autoridades a “hacerse cargo de manera urgente y sin dilaciones del servicio de cloacas y del manejo de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, sin perjuicio de la demanda radicada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, anteriormente.  
El también candidato a intendente por la agrupación Carlos Paz Despierta planteó que “la situación de extrema contaminación del embalse se empeora ante un afloramiento masivo de cianobacterias tóxicas, que ya genera olores nauseabundos en la zona gastronómica y que, en el próximo mes, según las imágenes satelitales, será de características mayúsculas”.  
Por eso, reclamó “tomar decisiones contundentes y no solo de carácter mediático", ya que la contaminación afectará la salud “de las familias que nos visitan y de quienes beben agua en la ciudad capital”.  
Frente a la denuncia del intendente, recordó que “según el acta de la audiencia desarrollada en el Ministerio de Trabajo en septiembre del año pasado, la COOPI manifestó su más plena disposición de entregar el servicio”, ofrecimiento que hasta el presente no fue aceptado.  
“Me guardo el derecho de denunciar esta situación en la justicia federal teniendo presente que la contaminación del lago San Roque impacta en el recientemente creado Parque Nacional Ansenuza, además de poner en potencial riesgo la economía de toda la ciudad, su actividad turística, la salud de las personas que nos visitan y la de más de un millón y medio de cordobeses”, finalizó. 

 
También el ex intendente Carlos Felpeto (UCR) salió a responder la denuncia de Gómez Gesteira, y sostuvo que “la ineficacia de este gobierno municipal los obliga a intentar reinstalar mentiras del pasado pensando en tono de campaña electoral".  
“Me da mucha pena el intendente, al que le hacen decir estas cosas. Me da tanta pena como me da lástima su pobre gestión”, remarcó.  
Ya en noviembre del 2022 la Fundación para el Desarrollo de Políticas Públicas Sustentables presentó un recurso de amparo ambiental, al considerar que la principal causa de contaminación es la falta o deficiencia de políticas públicas acordes.