El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con una fuerte impronta innovadora llega este canal con conversaciones inspiradoras dirigidas a la comunidad. Con episodios cada 15 días que incluyen charlas con jóvenes y especialistas y referentes del ámbito nacional e internacional de distintas áreas.
Llega “Conversaciones en Red. La educación nos conecta”, un canal de podcast creado por Red Itínere, una red de colegios que innova, en esta oportunidad a través de nuevos modos de hacer y decir. Cada nuevo episodio se publicará con una frecuencia quincenal.
"Conversaciones en Red" ofrece una amplia variedad de temas que atraviesan la educación y la crianza, tales como las emociones, la tecnología, la diversidad, el aprendizaje, la innovación, entre otras. Estos temas tienen impacto y determinan lógicas sociales y culturales para las diferentes generaciones en los ámbitos educativos, pero también en los empresariales y organizacionales.
En este sentido, esta iniciativa acerca a todos los actores del ecosistema educativo, que trasciende el ámbito inmediato de la escuela. De este modo, formarán parte de la propuesta diferentes voces e ideas que completen el mapa de la educación y la innovación.
https://open.spotify.com/show/0YnPD1gnIbcesgD0OcHKqf?si=884c55ae11e241a6
"El propósito es crear un espacio de encuentro para distintos protagonistas dispuestos a compartir miradas y a debatir ideas”, explicó Darío Álvarez Klar, educador especializado en gestión de la innovación y fundador de la Red Educativa Itínere. “Buscamos construir puentes entre personas de diversos perfiles y recorridos, ya sean del ámbito público o privado, y desde allí impulsar conversaciones que generen intercambios, que nos inviten a hacernos nuevas y más preguntas”, concluye.
De la mano de Darío Álvarez Klar como facilitador de las conversaciones, el ciclo de entrevistas está dirigido a educadores, docentes, madres, padres, jóvenes y a cualquier persona que esté interesada en bucear en los desafíos que se plantean a la hora de aprender, educar y criar.
El primer capítulo se titula “Agendas sobrecargadas en la infancia” y cuenta con la participación de la médica endocrinóloga Laura Maffei, el psicólogo Alejandro Shujmann y la neuropsicóloga pediátrica Carina Castro Fumero.
Mientras que el segundo capítulo se enfoca en el poder de la curiosidad dentro del proceso de aprendizaje y el verdadero significado de la palabra aprender. Para ello, Darío Álvarez Klar junto a Melina Furman, bióloga de la Universidad de Buenos Aires y máster y Doctora en Educación por Columbia University, Estados Unidos, exploran diversos aspectos relacionados a cómo cultivar la curiosidad y aprovecharla como una herramienta hacia la construcción del conocimiento.
Además, se conversa acerca de la dimensión tecnológica para el aprendizaje, el establecimiento de diálogos en el contexto educativo o familiar y el desarrollo personal de niños y jóvenes.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -