El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo confirmó el Ministerio de Trabajo tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Tras la reunión paritaria entre funcionarios del Gobierno y trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), desde el Ministerio de Trabajo anunciaron que quedó sin efecto el paro convocado para el próximo 5 de abril de los controladores aéreos.
Fuentes de la cartera dirigida por Raquel "Kelly" Olmos afirmaron que “las partes acordaron plantear una mesa de diálogo abierta para discutir las diferencias" aunque "se llegó a esta suspensión de la medida de fuerza luego de una reunión con Ana Castellani y autoridades de los ministerios de Trabajo y Transporte”.
Tras conocerse la medida de fuerza de los controladores aeronáuticos, los líderes sindicales de ATE-ANAC mantuvieron una reunión con la secretaria de Gestión y Empleo Público que encabeza Paola Tamburelli, que medió en el conflicto entre los gremialistas y el área de gestión pública del gobierno nacional.
Este lunes, los trabajadores de la ANAC-ATE anunciaron un “paro total de actividades” para el próximo miércoles 5 de abril en todos los aeropuertos del país, en reclamo de la “reactivación de la discusión paritaria”.
Según la información que había dado el gremio, la medida afectaría a 54 aeropuertos, con demoras y cancelaciones de vuelos planificados para el fin de semana largo de Semana Santa, que va desde el jueves 6 al domingo 9 de abril.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -