Ir al contenido
Logo
Deportes

Demuestran que hablar de fútbol puede ayudar a las personas con Alzheimer

La Asociación A.L.M.A, en conjunto con El Gráfico, lanzaron una revista con sucesos históricos del fútbol argentino, que sirve como herramienta para la estimulación de la memoria a través de la pasión generada por el fútbol.

Demuestran que hablar de fútbol puede ayudar a las personas con Alzheimer
Demuestran que hablar de fútbol puede ayudar a las personas con Alzheimer. (Foto: crédito El Gráfico)

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y representa entre el 50% y el 75% de todos los casos. Es una enfermedad que conlleva la declinación de las habilidades cognitivas y la capacidad funcional, junto con la aparición de síntomas conductuales y psicológicos. Con el objetivo de ayudar a aquellas personas con deterioro cognitivo, la Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes (A.L.M.A), en conjunto con revista El Gráfico y laboratorios TEVA, lanzarán una reedición de la revista "Fútbol vs Alzheimer", una herramienta terapéutica para la estimulación de la memoria a través de la pasión generada por el fútbol.

Se trata de una edición especial de El Gráfico que cuenta con una selección de 10 artículos originales que reflejan acontecimientos emblemáticos de la historia del fútbol argentino, intervenidos con ejercicios de estimulación cognitiva y reminiscencia que pueden trabajarse de manera individual y grupal.

Bajo el lema "La pasión vence al olvido", esta iniciativa busca la estimulación de la memoria para que quienes viven con la enfermedad de Alzheimer u otras afecciones, recuerden, revivan y se conecten con su propia historia a través de las emociones generadas por el fútbol. También puede ser utilizada como instrumento de ayuda y contención para especialistas, acompañantes de cuidado, familiares y amigos de personas con estas afecciones, como así también para promover el envejecimiento activo de personas adultas.

"El fútbol en el mundo y especialmente en nuestro país, tiene un importante rol social y cultural. Es una pasión que ayuda a las personas con estas enfermedades recordar desde la emoción. La terapia de reminiscencia enfocada en el fútbol, se vincula a recuerdos trascendentales en la vida de las personas, tanto personales como colectivos. Y hablar de ello estimula la memoria, la atención y el estado de ánimo de las personas con deterioro cognitivo", explicó el doctor especialista en salud mental y miembro del comité científico de A.L.M.A, Fernando Taragano.

En esta oportunidad, habrá 4.000 ejemplares de la revista que se distribuirán de manera gratuita en centros médicos, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, filiales de la Asociación A.L.M.A, centros de la tercera edad y consultorios de todo el país. Además, se encuentra disponible para descargar desde la web de la Asociación: www.alma-alzheimer.org.ar.

De acuerdo a los estudios cuantitativos que arrojó la primera edición de la revista, distribuida en septiembre de 2019, el 66,4% de los pacientes que la utilizaron se vieron impactados positivamente pudiendo estimular la reminiscencia.

Además, resultó una excelente herramienta para realizar terapia de reminiscencia, invitando a los participantes a recrear su biografía personal, histórica y social, tanto desde el eje individual como colectivo. También permitió evocaciones de la infancia y la adolescencia, y la emoción de recordar su participación en partidos de fútbol. La nota que tuvo mayor participación activa fue la del Mundial 1978, donde los participantes recordaron sucesos de esa época.

    Ultimas Noticias