La obra supera los 1.200 metros de extensión sobre la Ruta 4, representa un hito en materia de conectividad y seguridad vial.

Axel Kicillof inauguró el viaducto en Burzaco con un fuerte mensaje para el oficialismo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La familia Félix gobierna el municipio de San Rafael, en Mendoza, hace 20 años. Si bien el peronismo ganó las PASO, perdió una gran cantidad de votos en relación a las elecciones internas de 2019.
El resultado de las PASO realizadas en el departamento mendocino de San Rafael reflejaron el desgaste de la gestión municipal que desde hace 20 años comanda la familia Félix, una de las más tradicionales del peronismo provincial.
El último domingo hubo elecciones internas obligatorias en siete departamentos mendocinos, a través de boleta única, y si bien no se registraron mayores inconvenientes en el conteo final, uno de los datos salientes fue la baja participación de ciudadanos, ya que promedió el 58 por ciento.
En San Rafael gobierna la familia Félix desde el año 2003, cuando asumió la intendencia Omar Félix, quien permaneció en el cargo hasta el 2009.
Desde esa fecha está a cargo de la administración su hermano Emir, quien pudo conservar el municipio pese a la supremacía a nivel provincial que demostró el radicalismo primero y luego Juntos por el Cambio, a lo largo de todos estos años.
Ambos son hijos de Chafí Félix, quien estuvo al frente de la silla comunal durante tres períodos, el último durante la dictadura cívico-militar.
La familia Félix se ha vuelto invencible en San Rafael desde que el dirigente radical Ernesto Sanz dejó la intendencia para pasar a desempeñarse como senador nacional, hace ya dos décadas.
Y como la legislación no permite una nueva reelección, Emir cedió este año la candidatura nuevamente a su hermano Omar, quien ha sabido mostrarse siempre como un peronista tradicional, alejado del ala más ortodoxa del kirchnerismo encarada por La Cámpora.
Precisamente en las elecciones del domingo pasado el histórico dirigente se enfrentó en la interna peronista al concejal Nadir Yassuf, quien representaba al sector liderado por Máximo Kirchner.
El resultado fue abrumador en su favor, ya que cosechó el 85 por ciento de los votos contra el 15 de su adversario, quien rápidamente reconoció la derrota y prometió apoyar a su vencedor de cara a las generales del 3 de septiembre.
En esos primeros momentos de euforia, el candidato oficialista aseguró que “el desafío” por venir es el de “seguir transformando el departamento para mejorar la vida de nuestra gente” y lanzó duras críticas al gobernador provincial, el radical Rodolfo Suárez, a quien acusó de discriminar a San Rafael en el reparto de fondos.
Sin embargo, al empezar a conocerse los resultados de la elección municipal general, más allá de la interna peronista, poco a poco el clima de algarabía fue mutando a un ambiente de preocupación, ya que la suma de los dos candidatos peronistas tan sólo alcanzó 36.307 votos, lo que representó el 40,16 por ciento del total.
En segundo lugar salió el frente Cambia Mendoza, que llegó al 35,61 por ciento, con 31.186 votos.
Y el tercer puesto fue para el representante libertario con poco más del 9 por ciento y 8.176 votos.
Si bien en los comicios se impuso la suma de los distintos candidatos peronistas, la diferencia entre el peronismo y la coalición opositora fue de tan sólo 4,55 puntos porcentuales, cuando en las PASO del 2019 para candidatos a intendente la brecha fue superior a los 15 puntos.
Estos números a la baja, en especial la pérdida de adhesión de la sociedad hacia la familia Félix, en parte por el incremento de la inseguridad en la zona, prometen un escenario de elección abierta rumbo a las elecciones generales, donde Omar Félix deberá enfrentar ahora al radical Abel Freidemberg.
Este dirigente radical, actual senador provincial, cargó contra su rival al decir que “San Rafael está comprendiendo que los Félix son como un gobierno feudal que pasan el Gobierno de un hermano a otro y que no tienen nuevos equipos”.
“Son parte de este gobierno nacional, que no se escondan ahora, son parte de Alberto (Fernández), lo trajeron, aplaudieron de pie, son de Cristina y de Massa; nosotros tenemos un proyecto de Gobierno para Mendoza y no queremos que San Rafael sea una isla”, finalizó.
San Rafael es el cuarto departamento más poblado de Mendoza, con más de 210.000 habitantes, según el censo realizado el año pasado, y está ubicado en medio de una de las zonas más privilegiadas geográficamente gracias al aporte de las aguas de los ríos Diamante y Atuel.
La obra supera los 1.200 metros de extensión sobre la Ruta 4, representa un hito en materia de conectividad y seguridad vial.
Actualidad -
Luego del desaire en el saludo durante el Tedeum del 25 de Mayo, el Presidente tuiteó una serie de duros mensajes contra el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La expresidenta participó del Encuentro de la Cultura Popular y conmemoró los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario.
Actualidad -
Un nuevo sistema, afirmó Boric, permitiría "cerrar el tema de tierras de manera definitiva".
Actualidad -
Daniel Sturla, confirmó que el Papa León XIV tiene en sus planes una visita a "Argentina y Uruguay".
Actualidad -