La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.

Macri recordó el día en que Trump le aconsejó conquistar Chile para "acceder a los dos océanos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El director argentino aseguró además que la película de "Los Simuladores" tendrá su estreno en el 2024.
Tras el anuncio de su participación como jurado en el prestigioso festival de cine de Cannes, Damián Szifron reveló que trabaja en una continuación de la aclamada película "Relatos Salvajes", y sostuvo que el largometraje sobre "Los Simuladores" será estrenado el próximo año.
Acerca de la segunda parte de "Relatos Salvajes", el director comentó que "es un guión que estoy escribiendo; desde que estrenamos en Cannes la primera, sentimos que podíamos", y especificó que "son 6 relatos y tenía 12 o 14 escritos".
En esa línea, Szifron detalló cómo podría continuar la trama. "Estoy trabajando en dos posibles continuaciones de eso. 'Mas relatos, más salvajes', que transcurriría en Argentina íntegramente. Pero viajé tanto en estos últimos años que se me apareció otra idea que es 'Planetas Salvajes'. Se pone más global. Tenés episodios en distintos idiomas, en diferentes culturas y contextos", explicó.
"No sé si son dos películas, una misma o una trilogía. Pero digamos que hay un mundo en expansión con Relatos Salvajes", agregó luego, en una entrevista junto a Jonatan Viale en Pan y Circo, por Radio Rivadavia.
Asimismo, el director de "Misántropo" se refirió a la fecha de estreno de la esperada película de "Los Simuladores". "La película de Los Simuladores se estrena en algún momento de 2024. En un mundo ideal vacaciones de invierno 2024. Estoy escribiendo el guión. Van a haber locaciones internacionales, de Argentina para el mundo. ¿Qué van a resolver? Entre otras cosas, la inflación", bromeó entonces.
Por otro lado, Szifron se pronunció sobre el proceso de creación de su último film. "Sentí que no iba a estar contento porque fue una película muy compleja de escribir, de financiar, de rodar, un camino muy luchado, muy combativo. Temí que la película se estrenara y que no reflejara o expresara determinada temática o sentimientos. No había estudio que quisiera hablar de esta temática de tiroteos masivos. Le dan luz verde a películas que no generen películas. La crítica hacia Estados Unidos no es la misma hecha por alguien que viene de afuera, pero cuando uno ve una película norteamericana no siente que sea extranjera como una sueca. Para que llegue una película china tiene que haber ganado un Oscar", manifestó.
Además, el cineasta señaló que "la misantropía es el desprecio por la humanidad. Tengo amigos que podrían ser calificados de misántropos, pero, en grados extremos, ha llevado a asesinatos en masa. La película muestra a un tirador disparando en la noche de Año Nuevo".
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -