El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La historia nos traslada a 1986, cuando el Presidente Raúl Alfonsín se propone trasladar la Capital de Argentina a la Ciudad de Viedma, en la Provincia de Río Negro. Mirá el adelante.
"Viedma, la Capital que no fue", la película documental de Jorge Leandro Colás, llega al Centro Cultural San Martín con funciones los jueves, viernes, sábados y domingos de junio y julio. Las entradas se pueden obtener acá.
La historia nos traslada a 1986, cuando el Presidente Raúl Alfonsín se propone trasladar la Capital de Argentina a la Ciudad de Viedma, en la Provincia de Río Negro. Con el lema “hacia el sur, el mar y el frío”, inicia un ambicioso proyecto que tiene como objetivo descentralizar el estado y federalizar el país.
A través de testimonios y material de archivo inédito, la película narra el ascenso y la caída de uno de los sueños más grandes y a la vez extravagantes de nuestra historia. Según el director, se trata de "proyectos incumplidos, de caminos truncos, de frustraciones colectivas, de ausencias y de nostalgias".
"Hace un tiempo comencé a tener encuentros con los protagonistas de esta historia, para nutrirme de sus relatos de manera directa y en primera persona. Los conozco a casi todos desde que nací, muchos son vecinos del barrio, amigos de mis padres o incluso familiares cercanos", dijo el cineasta en un comunicado de prensa.
Jorge Leandro Colás estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se especializó en cine documental. Sus largometrajes "Parador Retiro" (2009), "Los Pibes" (2015), "Barrefondo" (2017) y "La visita" (2019) fueron exhibidos en BAFICI, Mar del Plata, IDFA, Cinéma du Réel, Biarritz y otros festivales internacionales.
Foto: Gentileza prensa
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad, al desactivarse la posibilidad de contratiempos y perjuicios para los pasajeros que tenían previsto viajar en esa fecha.
Actualidad -
El siniestro ocurrió en la ruta provincial 65, a pocos kilómetros de Villa Traful. Se desplegó un operativo sanitario con traslados a San Martín de los Andes y asistencia aérea para un pasajero.
Actualidad -
Los dirigentes del agro plantearon su malestar por la presión fiscal, la falta de infraestructura y el fin de la baja temporal en los derechos de exportación para soja y maíz.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -