El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aunque la fecha original propuesta por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) fue trasladada al primer lunes de octubre, en Argentina se mantiene la tradición de celebrar el Día del Arquitecto el 1 de julio, como una forma de honrar y resaltar la contribución de los profesionales locales al desarrollo de la arquitectura en el país.
Cada 1 de julio se celebra en Argentina el Día del Arquitecto, siendo una jornada destinada a rendir homenaje a todos aquellos comprometidos con esta profesión. La celebración tiene como objetivo destacar la labor de los arquitectos y su impacto en la configuración de nuestras ciudades.
Su origen se remonta a 1985, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) propuso la celebración de la fecha a nivel mundial por el aniversario de la formación de la institución. Sin embargo, en 1996, la UIA decidió trasladar la conmemoración al primer lunes de octubre, con el fin de coincidir con el Día Internacional del Hábitat.
A pesar de esta modificación, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) decidió mantener en nuestro país la celebración del Día del Arquitecto Argentino el 1 de julio. Esta decisión se basa en el deseo de rendir tributo a los arquitectos argentinos y resaltar su contribución al desarrollo de la arquitectura local.
Desde innovadores rascacielos hasta emblemáticos espacios públicos, grandes arquitectos argentinos dejaron una huella indeleble en el paisaje urbano del país, aportando obras que son verdaderos hitos en la historia de la arquitectura. A continuación algunas de las obras de los arquitectos más influyentes:
Clorindo Testa: Reconocido por sus diseños vanguardistas, Testa es el autor de la Biblioteca Nacional de Argentina, el Banco de Londres y el Hospital Naval, imponentes estructuras que combinan elementos modernos con la utilización de materiales tradicionales.
Amancio Williams: Pionero de la arquitectura moderna en Argentina, Williams es conocido por su diseño de la Casa del Puente en Mar del Plata, una obra maestra que combina la naturaleza con la arquitectura.
Francisco Salamone: Conocido por su estilo art decó, dejó un legado arquitectónico en la provincia de Buenos Aires durante la década de 1930 con cementerios, mataderos y palacios municipales que encarnan el modernismo.
César Pelli: Destacado mundialmente por liderar proyectos arquitectónicos destacados, incluyendo las Torres Petronas en Kuala Lumpur. En 2013, fue honrado con el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura, en reconocimiento a su talento y contribuciones sobresalientes en el campo. Su formación académica y su enfoque innovador han dejado un legado duradero en la arquitectura contemporánea.
Mario Roberto Álvarez: A lo largo de su carrera, dejó un legado impresionante con una serie de obras emblemáticas. Entre sus proyectos más destacados se encuentran el imponente edificio Somisa, la Bolsa de Comercio, el Edificio IBM, la torre del Banco Galicia, la Torre Le Park, el edificio Madero Office y el prestigioso hotel Hilton.
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -