La resolución que habilitaba cesantías y reubicaciones fue suspendida por el Juzgado N°2 de Mendoza.

Fallo judicial frena las reformas en el personal del Instituto Nacional de Vitivinicultura
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El reconocido humorista y caricaturista, nacido en Uruguay pero radicado en Argentina hace casi 5 décadas, murió a los 74 años.
Tabaré Gómez Laborde, reconocido humorista y caricaturista uruguayo, falleció a la edad de 74 años. Entre sus obras más reconocidas, y queridas se encuentra "Diógenes y el Linyera" publicada en 1977.
Desde la revista Hum comunicaron la noticia con un sentido mensaje y una foto junto a colegas: "El gran Tabaré Gómez Laborde murió a los 74 años. Deja decenas de tiras de Diógenes y el Linyera, El cacique Paja Brava, Eustaquio, Bicherío, Max Calzone y Vida Interior y tantos otros para reenecontrarlo siempre. Acá, con Raúl Fortín, Alfredo Grondona White y Aquiles Fabregat"
Nacido en 1948 en la ciudad de La Paz, departamento de Canelones, en Uruguay, comenzó a publicar sus trabajos en medios argentinos a partir de 1969. En 1974 decidió radicarse en Argentina donde desarrolló su exitosa carrera.
En una entrevista que publicó Clarín hace un par de años, Laborde contó que decidió mudarse a Buenos Aires porque “era el boom de las revistas de historietas. Me vine a ver qué pasaba y empecé a publicar en Satiricón".
En 1977 desarrolló la tira Diógenes y el linyera, que tuvo como guionistas a Carlos Abrevaya, Jorge Guinzburg y Héctor García Blanco, rápidamente se convirtió en el reflejo de la sociedad a través de las reflexiones del personaje principal y los ingeniosos remates de su fiel perro, Diógenes.
Además, trabajó en revistas humorísticas de Argentina, como la ya nombrada Humor, Super Humor, Sexhumor, Eroticón, y en otras del exterior, como Lui, de Francia, en varias de la Editorial Eura de Italia y en la revista semanal de humor El Jueves, de España.
En cuanto a honores y reconocimientos, Tabaré Laborde recibió la Mención de Honor del Festival Internacional de Humor Gráfico Fano Funny en 1997, en Italia, y en el 2003 recibió el Premio Morosoli de la Fundación Lolita Rubial, en Uruguay, por su labor en la creación de humor gráfico y caricaturas.
Asimismo en la ciudad de Buenos Aires, también Tabaré Laborde tiene su reconocimiento en el Paseo de la historieta donde se encuentran las esculturas con sus personajes, junto a otros icónicos de nuestro país como: Mafalda, Isidoro Cañones, Larguirucho, Matías, Clemente, La Jirafa de Mordillo, Gaturro, Don Fulgencio, Patoruzú y Don Nicola.
Las esculturas están ubicadas en la calle Marta Lynch al 400 (Parque Mujeres Argentinas, Puerto Madero), y fueron realizadas por el escultor Pablo Irrgang. El Paseo fue inaugurado por el Gobierno de la Ciudad el 20 de julio de 2012 como tributo a los cómics nacionales más identificados con la idiosincrasia porteña y argentina.
La resolución que habilitaba cesantías y reubicaciones fue suspendida por el Juzgado N°2 de Mendoza.
Actualidad -
El fallo de la Cámara Federal de La Plata advirtió que interrumpir el esquema vigente desde hace más de tres décadas "ocasionaría un grave perjuicio al erario bonaerense sin generar daño al Estado nacional".
Actualidad -
Manifestantes incendiaron el Parlamento y residencias de dirigentes; tres ministros ya habían dejado sus cargos antes de la renuncia del jefe de Gobierno.
Actualidad -