Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones 2025: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis próximos a renovar autoridades
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio lanzó este fin de semana su primer mensaje publicitario rumbo a las PASO de agosto.
La precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, lanzó este sábado su primer spot de cara a las PASO de agosto. Entre indirectas para su rival en la interna, Horacio Rodríguez Larreta, y fuertes definiciones sobre la corrupción y la seguridad, un detalle llamó la atención: la utilización de imágenes del documental "Hambre en la Argentina: Comer en la calle", que Filo.news publicó en julio de 2019, durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
Esto fue advertido por Ignacio Corral, autor de aquel material audiovisual. "Este testimonio que usa Patricia Bullrich en su spot de campaña forma parte del documental "Comer en la calle" que hicimos con Filo.news en 2019, durante la gestión de @mauriciomacri", escribió en Twitter el licenciado en Comunicación.
"Si estuviéramos en un país normal, tal vez alcanzaría con un buen administrador o un teórico de la economía. Pero no estamos viviendo en un país normal. Estamos en esta Argentina", es la frase con la que Bullrich abre su nuevo mensaje de campaña. A partir de ese punto, se suceden imágenes de piquetes, aulas vacías, operativos en Rosario y dirigentes del oficialismo, como el diputado Máximo Kirchner y los precandidatos a presidente de Unión por la Patria, Juan Grabois y Sergio Massa.
"Acá nada es como debería ser y va a hacer falta mucha fuerza para recuperar el orden que perdimos", asegura la ex ministra de Seguridad. "Fuerza porque el diálogo no saca a los narcos de Rosario, porque la corrupción no se termina por consenso. Porque no se acuerda con las mafias. Fuerza porque a las cajas y los privilegios nunca se los suelta negociando. Fuerza porque el mejor plan del mundo va a tener que defenderse más que en la teoría económica, en la calle", advierte.
Con imágenes de las protestas de diciembre de 2017, cuando manifestantes arrojaron piedras al Congreso en rechazo a la Reforma Previsional que los legisladores debatían en el recinto, Bullrich señala: "Ya vimos con qué agresividad se resiste el cambio". "No podemos darnos el lujo de hacerlo a medias otra vez. Si no es todo, es nada", enfatiza.
"Llegó el momento de generar grandes cambios estructurales y hacer lo que nunca se hizo. Bienvenida la fuerza que hace falta para ordenar el país. Bienvenida la fuerza del cambio", cierra la precandidata presidencial.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Actualidad -
Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.
Actualidad -
El presidente continúa marcando sus diferencias con el macrismo y más aún en plena campaña electoral con el territorio porteño en plena disputa.
Actualidad -
El aumento de ingresos en los sectores de menores recursos, el crecimiento del trabajo formal, los ajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales fueron algunos de los factores señalados por el IBGE para explicar la reducción de las brechas.
Actualidad -
Un motociclista le arrebató el celular en plena conversación y el episodio quedó registrado en el audio de la llamada. El robo interrumpió sus declaraciones y generó sorpresa.
Actualidad -
La candidata del PRO se manifestó en sus redes sociales después de que su proyecto fuera rechazado por la Cámara de Senadores.
Actualidad -