La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.

Macri recordó el día en que Trump le aconsejó conquistar Chile para "acceder a los dos océanos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con una extensa trayectoria en televisión, cine y teatro, la artista supo desempeñarse en producciones como "Rincón de luz", "Gasoleros", "Celeste siempre Celeste". Su último trabajo fue en "María Marta, el crimen del country", para HBO Max.
Falleció a sus 79 años la actriz Marcela Ruiz, recordada por su trabajo en tiras televisivas como "Chiquititas", "Floricienta" y "Perla negra". Su deceso se produjo el 8 de julio, aunque la Asociación Argentina de Actores lo confirmó con un comunicado en las últimas horas.
"Con gran dolor despedimos a la actriz Marcela Ruiz, quien llevó adelante una destacada trayectoria en televisión, cine y teatro. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este momento de tristeza", escribió la organización a través de Twitter.
Marcela Ruiz en la premiere de "María Marta, el crimen del country".
Nacida el 15 de diciembre de 1943, Marcela realizó su último trabajo audiovisual fue en "María Marta, el crimen del country", serie emitida por la plataforma HBO Max, basada en el caso de María Marta García Belsunce, quien fue asesinada en octubre de 2002, y que tuvo su tercer juicio el año pasado: que resolvió absolver al vecino Nicolás Pachelo, señalado por la fiscalía como principal responsable. Allí interpretó el personaje de Teresita Aramburu.
Marcela Ruiz en "Los impresentables", episodio de "Los Simuladores".
En la televisión argentina, participó de tiras populares como "Antonella" (1992), "Gasoleros" (1998), "Rincón de luz" (2003), "Celeste siempre Celeste" (1993), "Compromiso" (1983), "Casados con hijos" (2005-2006), "Primicias" (2000), "Los Simuladores" (2002-2004; en "Los impresentables", el episodio favorito del actor Federico D'Elía), "Botines" (2005), "Un cortado… historias de café" (2001 y el 2006), "El capo" (2009), "Amas de casa desesperadas" (2006), "Aquí no hay quien viva" (2003), "Viento Sur" (2014), "Todos los días la misma historia" (1982).
Mientras que en cine, trabajó en películas como "Yo soy sola" (2008), "El fondo del mar" (2003, la primera película de Damián Szifrón, con quien volvió a colaborar), "Revancha de un amigo" (1987), "Sucedió en el internado" (1985) y "Correccional de mujeres" (1986). En teatro se desempeñó como directora, a cargo de obras como "Nunca más una sola mujer" y "El inmortal de la luz".
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -