El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con una extensa trayectoria en televisión, cine y teatro, la artista supo desempeñarse en producciones como "Rincón de luz", "Gasoleros", "Celeste siempre Celeste". Su último trabajo fue en "María Marta, el crimen del country", para HBO Max.
Falleció a sus 79 años la actriz Marcela Ruiz, recordada por su trabajo en tiras televisivas como "Chiquititas", "Floricienta" y "Perla negra". Su deceso se produjo el 8 de julio, aunque la Asociación Argentina de Actores lo confirmó con un comunicado en las últimas horas.
"Con gran dolor despedimos a la actriz Marcela Ruiz, quien llevó adelante una destacada trayectoria en televisión, cine y teatro. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este momento de tristeza", escribió la organización a través de Twitter.
Marcela Ruiz en la premiere de "María Marta, el crimen del country".
Nacida el 15 de diciembre de 1943, Marcela realizó su último trabajo audiovisual fue en "María Marta, el crimen del country", serie emitida por la plataforma HBO Max, basada en el caso de María Marta García Belsunce, quien fue asesinada en octubre de 2002, y que tuvo su tercer juicio el año pasado: que resolvió absolver al vecino Nicolás Pachelo, señalado por la fiscalía como principal responsable. Allí interpretó el personaje de Teresita Aramburu.
Marcela Ruiz en "Los impresentables", episodio de "Los Simuladores".
En la televisión argentina, participó de tiras populares como "Antonella" (1992), "Gasoleros" (1998), "Rincón de luz" (2003), "Celeste siempre Celeste" (1993), "Compromiso" (1983), "Casados con hijos" (2005-2006), "Primicias" (2000), "Los Simuladores" (2002-2004; en "Los impresentables", el episodio favorito del actor Federico D'Elía), "Botines" (2005), "Un cortado… historias de café" (2001 y el 2006), "El capo" (2009), "Amas de casa desesperadas" (2006), "Aquí no hay quien viva" (2003), "Viento Sur" (2014), "Todos los días la misma historia" (1982).
Mientras que en cine, trabajó en películas como "Yo soy sola" (2008), "El fondo del mar" (2003, la primera película de Damián Szifrón, con quien volvió a colaborar), "Revancha de un amigo" (1987), "Sucedió en el internado" (1985) y "Correccional de mujeres" (1986). En teatro se desempeñó como directora, a cargo de obras como "Nunca más una sola mujer" y "El inmortal de la luz".
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -