En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que los efectos de la sequía continúan perjudicando la producción del campo argentino.
Aunque el régimen de lluvias empezó a normalizarse luego de la severa sequía, en algunas zonas del país las precipitaciones no bastaron para recomponer el marcado déficit hídrico generado durante casi un año, lo cual llevó a que no pudiera llevarse a cabo la siembra de trigo.
En este sentido, la campaña 2023-24 del cereal contará así sólo con 5,4 millones de hectáreas, la cifra más baja desde el ciclo 2015-19 y 9% menor a las coberturas de la campaña anterior.
La estimación corresponde a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), cuyas proyecciones para el área de siembra con trigo se ajustaron tras comprobarse la falta de humedad en los suelos, en especial en la Región Centro, donde se prevé una caída del 13% respecto del área sembrada en el ciclo anterior y una reducción del 19% en relación al área cubierta promedio en el último lustro. Por ello se estima que la cosecha 2023-24, ofrecería un resultado de unas 15,6 millones de toneladas de trigo.
En provincias como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y en el norte de Buenos Aires, la intención de siembra de trigo rondaría las 3,43 millones de hectáreas. Según la Bolsa rosarina, sería la superficie más baja desde la campaña 2015-16, cuando se sembraron 2,37 millones de hectáreas, y más de un millón de hectáreas inferior a las 4,75 millones sembradas en la campaña 2021-22.
En el caso de la Región Norte, en provincias como Santiago del Estero, Tucumán y Salta, el área triguera también se reduce un 7% respecto a los últimos cinco años, aunque aumenta un 4% en el orden interanual con una cobertura de 540 mil hectáreas.
En la Región Sur, área conformada por La Pampa y el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, los productores se dispondrían a sembrar 1,42 millón de hectáreas, número que también significa un recorte del 7% respecto a los últimos cinco años y del 2% respecto a la superficie implantada en el ciclo 2022-23.
Más allá de los recortes en área propuestos por los técnicos de la Bolsa rosarina, la cosecha crecería respecto a la campaña pasada con 15,6 millones de toneladas, aunque se ubicaría por debajo de lo obtenido en los últimos cinco años.
“A diferencia de lo que sucede con el área sembrada, la producción sí mejora respecto al año previo gracias a la recuperación de los rindes desde el mínimo que tocaron con la sequía. De cualquier modo, exceptuando los 11,5 millones de toneladas obtenidos en la 2022/23, la perspectiva para el nuevo ciclo resulta la más baja desde el año 2016″, explicó el informe firmado por Belén Maldonado, Natalia Marín y Emilce Terré.
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -