El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Llega el octavo mes del año con remarcaciones en precios y tarifas, que le pondrán más presión a la inflación.
En medio de la escalada de la inflación, que el mes pasado anotó una suba del 6%, y que estiman que en julio podría superar esa barrera, agosto comenzará con una serie de aumentos que presionarán sobre el IPC (Índice de Precios al Consumidor). Habrá subas en alquileres, transporte, prepagas y tarifas, entre otros sectores.
También te puede interesar: "La inflación en junio fue del 6% y acumula 115,6% en el último año".
1) Alquileres
Quienes tengan que renovar alquiler en este mes, va a tener un ajuste anual cercano al 104%, que abonarán por los próximos doce meses. Esto por un lado representa una suba de mas del doble de lo que venían abonando hasta el mes de junio, y por otro, el costo quedará congelado por un año.
2) Prepagas
Desde que se implementó el sistema de ajuste automático de las prepagas, este es el mes que mayor impacto tendrá ganándole por unas décimas al mes anterior y será de un 8,72%.
3) Luz y Gas
A partir del martes 1° de agosto, los usuarios de mayores ingresos recibirán las nuevas boletas con tarifas ajustadas hasta en un 150% interanual.
4) Transporte público
El transporte público del AMBA tendrá una suba del 5,8%. Se trata del sexto aumento con la aplicación de la fórmula de ajuste basada sobre la inflación del Gran Buenos Aires y publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
5) Trabajadores de casas particulares
Esta semana se resolvió un nuevo aumento de 36%, distribuido en tres tramos: 20% en julio, 8% en agosto y 8% en septiembre. Aumentarán así los salarios mínimos de cada categoría.
6) Combustible
En agosto la suba será la acordada en el programa de Precios Justos del 4,5%. El tramo que autorizaba los ajustes del 4,5% estaban vigentes del 15 de abril al 15 de agosto, con lo cual habrá que ver si se renueva el acuerdo o no, y en tal caso a que porcentaje de aumento.
7) Colegios Privados Bonaerenses
Durante julio, el gobierno bonaerense autorizó un nuevo cuadro tarifario con incrementos de alrededor del 18% en los aranceles educativos a partir de agosto y de un 9% en septiembre.
8) TV paga, Telefonía e Internet
El Gobierno autorizó incrementos en las tarifas de tv paga, telefonía e internet, desde ese mes y hasta diciembre. El incremento es de 4,5%, aunque no se descarta que los aumentos sean mayores.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -