El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.

Diego Guelar le ofreció su candidatura a senador a Alberto Crescenti
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Además, el mes de julio registró temperaturas récords en gran parte del mundo alcanzando los 20,96 grados promedio.
En el pasado mes de julio se registraron temperaturas por encima del promedio para esa época del año en gran parte del norte y centro argentino con marcas térmicas que superaron las medias en hasta 7 grados, precisó hoy un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A nivel mundial, el observatorio europeo anunció que el mes pasado fue récords y convirtió a julio en el mes más caluroso registrado en la Tierra alcanzando los 20,96 grados promedio que se registraron el 30.
En nuestro país, el SMN señaló que durante julio, "entre el día 21 y 22 se registró el ingreso de aire cálido y húmedo, el cual provocó temperaturas mínimas el día 22 inusualmente altas para la época" en algunas localidades del Litoral y región pampeana como en Reconquista (22,4); en Gualeguaychú (21,6); en Monte Caseros (21); Mercedes (19,8) y Aeroparque (18,3).
En tanto, en el extremo sur de la Argentina se registraron eventos de temperaturas extremadamente bajas, como en Santa Cruz que fue afectada por olas de frío y que el 17 de julio registró una mínima de -22,5 en la localidad de Perito Moreno, "el valor más bajo a nivel nacional en lo que va del año".
Según el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) difundido hoy por el SMN los próximos tres meses se caracterizarán por una mayor probabilidad de tener temperaturas por encima del promedio para la época en todo el norte argentino.
En Córdoba, el oeste de Santa Fe y el centro y este de Buenos Aires hay "una mayor probabilidad de que las temperaturas sean normales o superiores a lo normales", detalló el informe, mientras que, por el contrario, en el oeste de Patagonia pueden esperarse marcas térmicas "normales o por debajo de lo normal".
En cuanto a las lluvias, el informe detalla que serán por encima de lo normal, se ven muy favorecidas en Neuquén y el oeste de las provincias de Río Negro y Chubut, y el noroeste de Santa Cruz. Además, en el norte del Litoral y sectores de la provincia de Buenos Aires el pronóstico indica que las precipitaciones pueden ser normales o superiores a la media del trimestre.
El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.
Actualidad -
Lo ordenó el juez Kreplak por supuestas irregularidades entre los casos declarados y las ampollas administradas.
Actualidad -
La natación sumó otras cinco medallas para la delegación nacional, que también se subió al podio en remo, tiro, judo, skateboarding y BMX Freestyle.
Deportes -
Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, apuntó contra la expedición del Consejo de ciencia e investigaciones.
Actualidad -
Cristian Graf, el principal sospechoso por el asesinato de Diego Fernández Lima, se presentó en la jornada de ayer de manera espontánea en la fiscalía. Este martes, declara el obrero que encontró los huesos.
Actualidad -