Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
3701_sq.png?w=1024&q=75)
La Justicia declaró imputable al asesino serial de Jujuy y le dictaron prisión preventiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la semana que finaliza la divisa internacional en el mercado informal acumula una suba de $32.
En la previa a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), el dólar en el mercado informal volvió a subir y alcanzó el récord nominal de $605 para la venta y $595 para la compra.
En el mercado oficial la divisa terminó con una cotización de $298,50 para la venta. A su vez, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en un 110%.
La divisa marginal había alcanzado el jueves un récord intradiario de $610 para luego revertir la tendencia y cerrar en $602. En la semana que finaliza acumula una suba de $32.
Además, reportes del interior del país indican que las casas de cambio estuvieron pidiendo entre 610 y 615 pesos para vender la divisa.
Entre los tipos de cambio financieros, el dólar MEP modera la suba inicial y el Contado con Liquidación (CCL), tras superar los $600, revierte la tendencia.
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -
El piloto argentino volvió a girar en el circuito después del accidente que tuvo en las pruebas matutinas.
Deportes -
Con 135 legisladores presentes, se obtuvo el quórum para abrir el debate.
Actualidad -
La protesta incluye acampe, marcha de antorchas, asambleas y actividades abiertas en rechazo al desfinanciamiento y a la incertidumbre laboral.
Actualidad -