“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde el Gobierno Nacional estiman que representará un alivio fiscal para más de un millón de trabajadores.
Este viernes se oficializó la suba del piso del Impuesto a las Ganancias a $700.000, que empieza a regir a partir de agosto. Desde el Gobierno Nacional estiman que representará un alivio fiscal para más de un millón de trabajadores.
Además, se incrementaron las escalas del tributo en un 35%.
A través del Decreto 414/2023 publicado en el Boletín Oficial, se estableció que solo pagarán el tributo aquellos sujetos cuyas remuneraciones sean superiores a $700.875 al mes.
Por su parte, para aquellas personas que superen ese monto, “pero no exceda de $808.341 mensuales, inclusive, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente”.
“Para mantener el poder adquisitivo de las y los trabajadores, elevamos el piso del Impuesto a las Ganancias a partir de agosto a $700.875 pesos. Esto permite llevar alivio fiscal a 300.000 trabajadores y trabajadoras que dejaran de pagar el impuesto”, había anunciado Sergio Massa.
Desde el Ministerio de Economía explicaron que se considerará la variación del Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) entre octubre de 2022 y febrero de 2023, que fue de 25,29%, y el aumento de este índice en un 38,45% durante marzo, abril, mayo y junio.
Se trata de la tercera vez en el año que aumenta el mínimo no imponible, ya que en enero dejaron de pagar las remuneraciones brutas mensuales que no superaban los $ 404.062; luego en mayo se subió a $ 506.230 y ahora vuelve a incrementarse hasta los $ 700.875.
Al “piso” exento del impuesto, se adiciona el 38,45% de incremento de RIPTE. De esta forma, no corresponderá retención alguna del Impuesto a las Ganancias cuando la remuneración bruta no supere los $700.875 al mes. Si la remuneración bruta del mes está en el rango de $700.875 y $808.101, se computará una deducción especial incrementada.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -