“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El militante de Rebelión Popular y fotorreportero de Revista Centenario murió durante una manifestación en el Obelisco, donde la Policía de la Ciudad reprimió en la asamblea.
Facundo Molares nació en 1975, era hijo de un militante sindical del Hospital Ciudadela. Se crió en José C. Paz y a comienzos de los 90 se instaló en la Patagonia. En esos años comenzó su militancia contra las políticas del menemismo.
De acuerdo a Página 12, regresó a Buenos Aires ya recibido como técnico forestal y se instaló en la villa 1-11-14. Luego de 2001 recorrió América Latina, inspirado por la figura del Che Guevara: pasó por Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador antes de llegar a Colombia.
En 2003 se sumó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al integrarse a la Columna Teófilo Forero en el pueblo de Los Pozos. Por entonces tomó el nombre de Camilo Fierro. Sin embargo, en 2018 decidió irse.
De esa manera, regresó a Argentina para dedicarse a la comunicación popular. En 2019 viajó a Bolivia para cubrir el golpe contra el presidente Evo Morales, donde recibió tres disparos en Montero, durante una represión.
Estuvo 23 días en coma inducido y quedó con secuelas, tales como problemas cardíacos y la pérdida casi por completo de la visión del ojo derecho. Sin embargo, eso no fue todo. En Bolivia lo tuvieron detenido 13 meses, acusado de terrorista.
Recién a fines de 2020 pudo volver a Argentina. En noviembre de 2021 fue detenido en la Patagonia y trasladado al penal de Ezeiza, para afrontar el juicio de extradición a Colombia. Fue liberado en mayo de 2022, después de que la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia rechazara un pedido de extradición. Tras su liberación volvió a dedicarse al periodismo.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -