“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno porteño defendió el accionar de la Policía de la Ciudad. Pidió "no hacer especulaciones políticas".
Minutos antes del inicio de la veda electoral, el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a referirse al accionar policial durante una protesta en el Obelisco, que culminó con la muerte de un manifestante.
Convencido de que "necesitamos recuperar la paz" y "bajar los decibles", el alcalde porteño pidió "no hacer especulaciones políticas sobre estas cosas", al mencionar también los últimos casos de inseguridad que se registraron en la Provincia de Buenos Aires. Y sobre la muerte de Facundo Molares, afirmó: "Fue un infarto, lo dijo muy claramente [Alberto] Crescenti -titular del SAME-".
"Él, que es una eminencia como médico, fue muy claro respecto de las causas del fallecimiento", reforzó Larreta, en diálogo con Radio 2 de Rosario.
Facundo Molares tenía 47 años y falleció ayer durante una protesta en Obelisco contra las elecciones de este domingo.
Según el informe oficial, el hombre se descompensó después de ser detenido por oficiales de la Policía de la Ciudad, que intervino cuando los manifestantes intentaban prender fuego una urna.
Una ambulancia del SAME acudió al lugar 10 minutos después del llamado a emergencias, según declaró el titular del servicio de emergencias, Alberto Crescenti. "Tardó diez minutos por la marcha", afirmó.
En el lugar, un médico le practicó maniobras de RCP, pero ya no pudieron reanimarlo.
"No vemos golpes", agregó Crescenti. Aunque pidió esperar los resultados de la autopsia.
Pasadas las 21, Horacio Rodríguez Larreta defendió en redes sociales el accionar de la Policía de la Ciudad. "Actuó con profesionalismo conteniendo los hechos de violencia. En la Ciudad, la violencia es el límite", resaltó.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -