La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La abogada de Sena mencionó ante la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional nuevos argumentos sobre la jóven asesinada de 28 años.
Desde el miércoles, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional escuchó las presentaciones orales de la defensa de César Sena, acusado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, desaparecida desde el 2 de junio en Resistencia, Chaco.
La abogada de Sena, Gabriela Tomljenovic señaló ante la Cámara que "si verdaderamente existía un plan, un acuerdo de voluntades desde mayo para matar a Cecilia, por qué hubieran elegido como lugar para hacerlo su casa, que es un lugar al que tenía acceso muchísima gente".
"¿Por qué hacerlo y dejar supuestamente el cuerpo de Cecilia en un horario en donde todos los viernes una persona iba a planchar? De hecho estuvo planchando ese día más de una hora. La propia Marcela Acuña (madre de César y detenida en el marco de la causa) le abrió la puerta y se retiró con Emerenciano Sena (padre del principal imputado, también detenido) quedando esta persona planchando", sostuvo.
Y luego agregó: "No encuentra ningún tipo de lógica que ellos se hayan ido y hayan dejado a esa persona sola sabiendo que había un cuerpo en la casa".
En cuanto al hallazgo de sangre de Cecilia en los muebles donados por la familia Sena, Tomljenovic mencionó que "puede dar a diversas interpretaciones como por ejemplo lo que declaró el médico de Cecilia que en 2019 lo consultó por primera vez por hipermenorrea, que es un abundante sangrado menstrual".
Por su parte, Nahir Barud, abogada que se constituyó como querellante por el Estado chaqueño, rebatió las posiciones defensistas, al valorar "el contexto de violencia de género, la descripción de la vivienda y dónde se llevó a cabo el hecho y la relación jerárquica entre Obregón y González con Acuña, Emerenciano y su hijo", entre otras pruebas.
A raíz de los argumentos presentados, los jueces pasaron a un cuarto intermedio para el próximo martes por la mañana con la decisión sobre los distintos planteos.
El 4 de agosto, el juez de Garantías Héctor Sandoval ya había confirmado las prisiones preventivas de Emerenciano y Acuña.
Además, la semana pasada, se conocieron nuevos mensajes del celular de Marcela Acuña que la comprometen más en la causa:
"Fabi creo que sucedió algo grave con César, hablá con Gustavo (Obregón), no le digas a Eme ni a César, estoy desesperada", le dijo Acuña en uno de los mensajes enviados y cuyo contenido fue incorporado al expediente judicial.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -