El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el respaldo del Incaa y en colaboración con distribuidores independientes, la nueva regla de apoyo económico para películas argentinas en cines marca un gran impulso para el cine nacional.
Con el objetivo de fortalecer la industria cinematográfica nacional, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) informó que otorgará apoyo económico para el lanzamiento de películas argentinas en salas de cine. Con esta iniciativa, se busca incentivar la producción local y aumentar la visibilidad de los filmes nacionales en la pantalla grande.
La medida, aprobada mediante la Resolución N° 1221/2023, es el resultado de un proceso de diálogo y acuerdo entre el Incaa y la Cámara Argentina de Distribuidores Independientes Cinematográficos. Además, recibió el respaldo unánime del Consejo Asesor del Incaa, lo que subraya la importancia y la solidez de esta decisión.
El enfoque principal de esta normativa es proporcionar un apoyo financiero para cubrir los gastos de difusión, promoción y coordinación asociados con el estreno de películas nacionales. Según lo estipulado, este respaldo económico está limitado a un monto máximo equivalente al valor de 2.300 entradas, calculado a partir del precio promedio establecido por la Gerencia de Fiscalización a la Industria Audiovisual del Incaa.
La "Norma de Apoyo al Lanzamiento" detalla que las productoras de películas argentinas que deseen acceder a este apoyo deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos se encuentra la obligación de estrenar la película con un mínimo de tres y un máximo de cuarenta copias en distintas salas cinematográficas del país. Es importante destacar que la norma excluye las exhibiciones ambulantes, centrándose en la promoción y difusión en entornos de proyección tradicionales.
Además, se establece la necesidad de presentar una rendición de gastos detallada, respaldada por los comprobantes correspondientes, que acredite los desembolsos realizados en concepto de difusión, promoción y coordinación. Este requisito asegura la transparencia en el uso de los fondos asignados y garantiza que los recursos sean utilizados exclusivamente para los fines previstos.
El proceso para solicitar el reintegro de gastos se llevará a cabo a través de la plataforma en línea del Incaa, donde los productores o empresas productoras deberán presentar la documentación necesaria. El Instituto se encargará de evaluar y aprobar las solicitudes, garantizando que cada proyecto cumpla con los criterios establecidos en la normativa.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -