Ir al contenido
Logo
Actualidad

Suma fija de $60.000: qué provincias no la pagarán

Las provincias y municipios que decidan pagar la suma fija de 60 mil pesos deberán hacerlo con fondos propios. ¿Qué provincias dijeron que no la pagarán?

Suma fija de $60.000: qué provincias no la pagarán
¿Qué provincias dijeron que no la pagarán la suma fija? | Foto: NA.

Las provincias de Neuquén y Santa Fe confirmaron que no pagarán la suma fija de $60.000 para trabajadores privados y estatales, a efectivizarse en dos cuotas, que anunció el domingo el ministro de Economía Sergio Massa.

Las provincias y municipios que decidan pagar la suma fija de 60 mil pesos deberán hacerlo con fondos propios. No habrá partidas específicas del Gobierno nacional para asistir ese gasto, aseguraron a Infobae fuentes oficiales.

Neuquén 

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anticipó el lunes que la provincia “no pagará la suma fija de $ 60.000 que anunció el ministro de economía de la Nación, Sergio Massa” y explicó que “todos los trabajadores estatales, están comprendidos en un convenio colectivo” y recordó que los salarios en la provincia “se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la inflación”, aseguró.

Con base en este convenio, la última suba en los salarios de los trabajadores estatales provinciales, del 6,88%, se pagó con los sueldos del mes de agosto. 

Santa Fe

El ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, anticipó este martes que no pagarán la suma fija de 60 mil pesos sino que se centrarán en las paritarias, tal como lo informó el lunes Nequén. 

La provincia de Santa Fe no va a pagar el bono, va a pagar la paritaria. Es una decisión, aplicamos un acuerdo paritario. la medida nacional invita a las provincias a adherirse. Nosotros aplicamos el acuerdo que tenemos, informó Pussineri a Cadena 3 Rosario.

Y añadió: "En la provincia tenemos un acuerdo paritario que se terminó de definir hace días. Será de un 25% de aumento sobre los salarios de febrero. Se suman más aumentos y cláusulas de actualización automática".

Según afirmó el ministro de Trabajo, el incremento para los trabajadores estatales de es de un 18% en agosto, lo que daría un total de $40.000 para las escalas más bajas, ya que "el salario era de 230 mil pesos".

Misiones

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, anunció que la provincia no adherirá a la disposición nacional. 

En diálogo con medios provinciales, detalló que el Ejecutivo provincial dispuso aumentos que impactaron en julio y, además, tiene previsto otro incremento que se cristalizará con los haberes de agosto. Agregó, además, que habrá aumentos en el sector docente y las fuerzas de seguridad. Dijo que todos esto se acordó mediante el sistema de paritarias y no descartó revisar la pauta en función de la evolución de la inflación.

CABA

La Ciudad de Buenos Aires, en la misma línea, también deslizó que ya dio aumentos a los empleados municipales que siguen de cerca la inflación de este año, "con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales".

Córdoba

Por su parte, el gobierno Córdoba hizo trascender este martes en medios locales que considera que el bono a los empleados públicos ya está dado en su propia paritaria y se aclaró que, en agosto, el que menos cobró de aumento fue de $33 mil y remunerativo, conforme al escalafón. 

Es decir, que lo que anunció el Massa ya se liquidó en Córdoba para todos los empleados públicos, excepto para los docentes. 

Jujuy

En Jujuy, el ministro de Hacienda provincial, Carlos Sadir, también adujo que la administración local está en línea con la inflación en el marco de su propia paritaria, pero también utilizó otro argumento más para no sumarse a la medida.

Al respecto, aseguró que Jujuy no tiene los recursos para pagar la suma fija de 60 mil pesos que el Gobierno nacional anunció para los trabajadores y consideró que el bono "es una medida electoralista sin conocer como es la situación financiera de cada provincia.

La Pampa

Sergio Ziliotto, el gobernador, dijo que la provincia no adherirá al pago la suma fija porque el Gobierno nacional "sacó esa medida para los empleados nacionales".

"Nosotros en La Pampa hace cuatro años que garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de la inflación y hoy por hoy hay un esfuerzo mayor para los trabajadores que tienen cargas familiares", sostuvo el mandatario provincial.

Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet, aclaró que los empleados públicos provinciales no recibirán la suma fija sugerida porque tiene sus propias negociaciones.

"Hoy estamos con un 76% de aumento acumulado, con el 5% que acordamos este mes, y estamos un 15 o 16 puntos arriba de la inflación. Igualmente, seguimos con paritarias abiertas y trabajando", señaló.

    Ultimas Noticias