“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El próximo 27 de septiembre, en las instalaciones del Ministerio de Trabajo, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil tomará decisiones cruciales que impactarán directamente en la economía y el bienestar de la población.
El próximo 27 de septiembre, se llevará a cabo una reunión extraordinaria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se discutirá la actualización del salario mínimo. La decisión llega después de que el Gobierno aumentara la remuneración mínima en tres tramos durante los meses de julio, agosto y septiembre, llegando a un valor de $118.000.
La resolución emitida por la cartera laboral dispuso que "se determinará el Salario Mínimo, Vital y Móvil en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias, además de la determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias".
El aumento acumulado del salario mínimo desde diciembre hasta junio fue del 42,02%, prácticamente igual al aumento de la inflación en los primeros cinco meses del año. En el período comprendido entre enero y agosto, la inflación aumentó un 80%, y en el último año, el 124%. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelaron que los alimentos y las bebidas no alcohólicas experimentaron el mayor aumento mensual en el índice de precios al consumidor (IPC) en el último informe, con un 15,6%.
El contexto inflacionario fue desafiante después de la devaluación del tipo de cambio oficial que siguió a las elecciones primarias. En respuesta a esto, el Gobierno implementó medidas de compensación de ingresos para proteger el poder adquisitivo de los salarios en las semanas previas a las elecciones y evitar un aumento en la incidencia de la pobreza en todo el país debido al aumento en el precio de la canasta básica.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -